Ecuador solo pagará por la energía que genere la embarcación, según el contrato para la operación de esta última.
De acuerdo con organizaciones internacionales de derechos humanos, varios gobiernos en todo el mundo habrían utilizado dicha herramienta.
A través de un sumario administrativo, el Ministerio de Trabajo suspendió a la segunda jefa de Estado por 150 días.
Los generadores de la empresa tenían que arribar a Ecuador en noviembre; un mes después, la entidad continúa con prórrogas en la entrega de los insumos.
Durante el fin de semana la población de ese sector de la Amazonía radicalizaron las protestas contra la propuesta del presidente.
En redes sociales, usuarios reportaron desde el viernes pasado que en varias gasolineras se limitaba la venta de la gasolina Extra.
Con esta infraestructura, se beneficiará directamente a las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.
En julio pasado, cinco legisladores de Azuay la denunciaron a la sindicalista del IESS, madre de Terreros, por presuntas irregularidades.
En un inicio, el proyecto contemplaba la construcción de la megacárcel en la provincia de Pastaza, también en la Amazonía.
Durante la inspección, las autoridades descubrieron varios caminos de tierra que probablemente servían como rutas de escape.