La Presidencia recalcó que este proceso busca fortalecer la democracia y devolver la decisión final al pueblo.
El plan presidencial de abrir una vía para cambiar la Constitución depende del control de la Corte y del respaldo de la ciudadanía.
El Ejecutivo deberá replantear o presentar una nueva propuesta sobre los temas que no se dieron paso.
De obtener el visto bueno de la Corte Constitucional, las nuevas preguntas podrán sumarse al paquete que ya fue aprobado.
Con la decisión de la Corte, el Consejo Nacional Electoral deberá organizar el proceso de consulta y referéndum para el 30 de noviembre.
Noboa ha insistido en que estos cambios buscan modernizar el Estado y acercar la política a las necesidades ciudadanas.
“No permitiremos que quienes se oponen al trabajo, a la seguridad, a la paz, nos tiren abajo leyes aprobadas”, expresó el mandatario.
Daniel Noboa planteó diciembre como fecha tentativa para la consulta, pero el sufragio podría adelantarse al 30 de noviembre.
La asambleísta Mariana Yumbay, de Pachakutik, criticó dos de las preguntas relacionadas con el trabajo por horas y la reapertura de casinos.
La propuesta aborda temas como bases extranjeras, reducción de asambleístas y casinos.