Entretenimiento
Así se elegirá en Guayaquil a la pareja que viajará a Japón por el World Cosplay Summit
Las bases del torneo y el proceso de inscripción para la clasificación nacional se publicarán próximamente en las redes oficiales de Budokan.
Ecuador se suma por primera vez al circuito oficial del World Cosplay Summit (WCS), el campeonato internacional más importante de cosplay. El anuncio se realizó la tarde del 18 de junio de 2025, durante una rueda de prensa en Guayaquil, en simultáneo con Japón. La clasificación nacional se llevará a cabo en el marco de Budokan Ecuador 2025, los días 4 y 5 de octubre en el Palacio de Cristal.
El ganador no solo recibirá el reconocimiento como representante nacional, sino también viajará con todos los gastos cubiertos a Nagoya, Japón, para competir en la edición 2026 del WCS. La organización internacional asumirá el costo del pasaje y la estadía. Los participantes solo deberán gestionar su documentación personal.
¿Cómo será el proceso de las eliminatorias?
La gran final se integrará al show principal de Budokan y contará con escenografía, luces, pantallas y sonido profesional, adaptado especialmente para las presentaciones de cosplay. Como requisito, la competencia se realizará únicamente en formato de parejas.
Antes de la final en Guayaquil, se realizarán eliminatorias en al menos dos ciudades del país, una de ellas confirmada ya en la urbe porteña y otra por anunciar. De esos eventos saldrán las parejas clasificadas para disputar el cupo internacional. Con la incorporación del WCS, Budokan se convierte en el primer evento del país con dos competencias internacionales de gran formato, según explicó Sebastián López, director comercial del evento. El Torneo Celerity, considerado el más importante de videojuegos en Ecuador, se mantendrá como parte del programa principal. La organización ofrecerá acompañamiento técnico y logístico desde el momento en que se anuncien los ganadores. Esto incluye asesoría para adaptar su presentación al formato internacional, revisión de escenografía y utilería, y soporte creativo para perfeccionar su puesta en escena.
La presentación oficial contó con la participación virtual del embajador de Japón en Ecuador, Keiichiro Morishita, quien resaltó el valor del proyecto como un puente cultural entre ambos países. Agradeció a Budokan S.A.S. por liderar este esfuerzo y abrir una nueva vía para fortalecer los lazos bilaterales. También estuvieron presentes invitados internacionales como Jenny Kristancho y Jorgito Torres, de Project Fantasy Cosplay, la primera pareja que representó a Colombia en el WCS. Además, participó la reconocida cosplayer Andre Cosplay, ex becaria del Gobierno de Japón y actual consejera del Japan Cultural Center Ecuador.
Los boletos para Budokan 2025 ya están disponibles en la plataforma Meet2Go. Hasta el 5 y 6 de julio tendrán un valor promocional de $ 15 coincidiendo con el festival gastronómico UMAI. También, se confirmó la participación de 12 restaurantes, un bar temático, shows musicales y un artista principal por anunciar.
(E)
Apoyo técnico y formación para los ganadores
Entradas, precios y actividades previstas