Entretenimiento
Probióticos, una de las claves para la buena salud
El sistema digestivo es amplio: esófago, estómago, intestinos delgado y grueso lo componen. Su función de absorber nutrientes de las comidas y también eliminar desechos lo hace susceptible a enfermedades. Entre ellas, la peor es el cáncer de colon. Así lo explica Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó del Ecuador. En Ecuador, el número […]
El sistema digestivo es amplio: esófago, estómago, intestinos delgado y grueso lo componen. Su función de absorber nutrientes de las comidas y también eliminar desechos lo hace susceptible a enfermedades.
Entre ellas, la peor es el cáncer de colon. Así lo explica Gregory Celis, director médico de Laboratorios Bagó del Ecuador. En Ecuador, el número de pacientes ha crecido: en 2003 la tasa era de 4 por cada 100.000 habitantes pero para 2010 creció a 9 dentro de la misma muestra.
Además, se estima que cada año hay 1.200 casos nuevos; es la octava causa de muerte para mujeres y la quinta para hombres.
De acuerdo a Celis, “no hay manera cierta de prevenir el cáncer colorrectal. Pero se pueden tomar medidas para reducir su riesgo, además de consumir nutrientes que fortalezcan el sistema inmunitario”.
Por ello, Celis recomienda los probióticos, también conocidos como bacterias buenas, los cuales pueden favorecer la prevención del cáncer del colon. Estas sustancias ayudan a recuperar la cantidad y calidad de la flora intestinal.
Los probióticos más utilizados son los pertenecientes a las especies Lactobacillus y Bifidobacterium. La combinación de cepas contribuye a tratar o prevenir malestares como: cólicos, calambres intestinales y diarrea.
“El 60% de las defensas del cuerpo están en las paredes del tracto digestivo”, apuntó Celis y señaló que todas las personas pueden tomar dosis recomendadas de probióticos. (I)
Atento a estos síntomas:
- Para prevenir el cáncer del sistema digestivo ten en cuenta:
- Sangre en las heces.
- Diarrea o estreñimiento.
- Malestar frecuente de llenura o gases.
- Pérdida de peso acelerada.
- Cansancio excesivo.
- Consumo de antibióticos en grandes cantidades.
Factores de riesgo:
- Antecedente familiar: alguien más con cáncer.
- Diabetes tipo 2, si no está bien controlada.
- Obesidad y falta de ejercicios.
- Edad: sobre los 50 años hay más chance.
- El consumo de tabaco altera todo el sistema.
- Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
-
Comunidad hace 14 horas
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?
-
Ecuador hace 4 días
Crisis en el IESS: ¿Qué proponen Noboa y González para solucionar la deuda y mejorar los servicios para afiliados y jubilados?