Lo monstruoso se transforma en arte en la obra "Metamorfosis cautiva"
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Entretenimiento

"Metamorfosis Cautiva" se presenta en Quito: una sensible obra que transforma el dolor en arte

Publicado

el

Marina Flores, artista drag y actriz trans, presenta en escena su camino en búsqueda de su identidad desde lo visceral. Solo quedan seis funciones.

Obra "Metamorfosis Cautiva" se presenta en el Estudio de Actores. Foto: Irina Jaramillo/Qué Noticias
Publicidad

Un cuerpo se arrastra de entre las sombras y un fuerte rojo sangre lo invade todo, en el ambiente pesa una emoción desgarradora mientras se desarrolla la escena. “Metamorfosis Cautiva” está cargada de todo eso, una obra de teatro que estrenó su segunda temporada en el Estudio de Actores de Quito y a la cual solo le quedan seis funciones, los sábados y domingos a las 18:00.

La obra está escrita e interpretada por Marina Flores, actriz trans, quien convierte el escenario en un territorio donde el arte drag y la memoria personal se cruzan. Allí, su personaje Larvarye emerge como una criatura que no busca transformarse en mariposa, sino simplemente hacerse presente. Tal como una larva, su cuerpo muta y busca resistir desde ese estado, sin forma, sin exigencias.

Publicidad

“Quise escribir la historia de Larvarye, mi personaje drag, pero terminé escribiendo la mía”, cuenta Marina. “Los cinco sentidos que se desarrollan en el vientre materno me ayudaron a estructurar cinco momentos clave de mi vida, desde la infancia hasta salir al mundo como chica trans”.

Una obra íntima, visceral y de identidad

El libreto lo realizó con la ayuda de otro estudiante de actuación, Juan Francisco Mejía. Cada fragmento se ancla a un sentido y a un momento: el tacto como símbolo de abuso infantil, el gusto como exploración del deseo, la vista como espejo de una sociedad que exige feminidad para validar la identidad trans.

De esta forma, “Metamorfosis Cautiva” no es una historia lineal, que tampoco pretende conmover con lo obvio. Las crudas imágenes de su transmutación, como si fuera el experimento de un científico loco, van ambientando al espectador al mundo de Larvarye.

Uno de los recursos que más destaca del montaje es el uso de música intensa, obscura y tétrica, ademas de una corporalidad que toma riesgos. La estética salta entre sangre, vísceras y  lo monstruoso. “Para mí, performar lo monstruoso fue una forma de reconciliarme con mi identidad. La presión por verse ‘femenina’ también es una violencia”, explica la actriz.

Esta temporada tiene otro acercamiento

La primera versión de la obra se presentó en septiembre del año anterior, tras un proceso de escritura y montaje que duró cerca de dos meses. En esta segunda temporada, la dirección está a cargo de Juan Sebastián Ruales, lo que ha permitido profundizar el trabajo escénico y conectar emocionalmente con el material.

“La primera vez no logré conectar del todo con lo que estaba contando, aunque era mi historia. Esta vez siento que estoy lista para habitarla desde otro lugar”, señala Marina.

El montaje cuenta además con la participación de Daniela Armas en el rol del Cuervo, una figura simbólica que guía y confronta a la protagonista a lo largo de su viaje interior. Asimismo, el personaje de Arón Morán, la Máscara Blanca, aparece para contener: "representa lo que callamos, lo que pesa, lo que nos dijeron que debíamos ser", dice la reseña. Y el más presente, el laboratorista Dr. Blut, interpretado por Juan Daniel Terán, quien le "dio forma al monstruo … y se le pudrió entre las manos".

Una obra con posicionamiento político

Lejos de los discursos de superación o “final feliz”, Metamorfosis Cautiva plantea una reflexión incómoda: ¿qué pasa si no queremos transformarnos en mariposa?: “Volver atrás no siempre es retroceso. Puede ser una forma de sanar y avanzar desde otro lugar”, dice Marina, con respecto a abrazar esa etapa larval, que no precisamente busca un culmen, sino la mera exploración de ¿quién soy, quién quiero ser y cómo quiero ser?

Desde el escenario, ella expone no solo sus heridas, sino también preguntas para interpelar al público, por ejemplo: ¿qué es ser mujer?, ¿por qué la sociedad exige una estética específica para creer en una identidad?, ¿cómo se sobrevive a la marginalidad cuando no se encaja en ningún molde?

Obra "Metamorfosis Cautiva" se presenta en el Estudio de Actores. Foto: Irina Jaramillo/Qué Noticias

DATOS DE LA OBRA

Sinopsis: En un laboratorio olvidado por el mundo, Larvarye por fin renace desde su crisálida. Desnuda e indefensa, es lanzada a un mundo hostil, que ve en ella a un monstruo. ¿Tendrá esta nueva vida un final feliz? ¿O el “monstruo” la devorará al fin?

Actúan:

Marina Flores
Juan Daniel Terán
Daniela Armas
Arón Morán

Dirección e iluminación:

Juan Sebastián Ruales

Coreografía:

Arón Morán
Marina Flores

Las entradas se reservan al: 593 98 751 5984
$ 12 Preventa
$ 15 En puerta

(E)

Irina Jaramillo
Irina Jaramillo
Qué Noticias!

[email protected]

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.