Entretenimiento
Obra ‘Rosa’ se transmitirá en vivo desde el teatro Demetrio Aguilera en Quito
La historia de Rosa Parks, la mujer que no cedió su puesto a un hombre blanco será presentada este viernes en una transmisión en vivo desde el Teatro Demetrio Aguilera Malta, de Quito. La obra teatral ‘Rosa’ es parte del programa Telón 2020 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). La función virtual se […]
La historia de Rosa Parks, la mujer que no cedió su puesto a un hombre blanco será presentada este viernes en una transmisión en vivo desde el Teatro Demetrio Aguilera Malta, de Quito.
La obra teatral ‘Rosa’ es parte del programa Telón 2020 de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE).
La función virtual se realizará a las 19:30 por sala privada de Buen Plan a un costo de $5.
El público deberá asistir 30 minutos antes de la función para establecerse dentro de la sala virtual y verificar sus pases.
Sobre la obra:
El 1 de diciembre de 1955, en la ciudad de Montgomery, Rosa Louise McCauley conocida como Rosa Parks, se negó a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco. El hecho fue considerado un atentado a las leyes de “Jim Crow”, vigentes para ese entonces en el estado de Alabama.
El marco jurídico propugnaba la segregación racial en todo espacio público y sistematizaba desventajas para algunos sectores, principalmente, afroestadounidenses.
La mujer fue enjuiciada y condenada por transgredir el orden público y en respuesta, la comunidad afro se negó a tomar el servicio de transporte durante 381 días, lo que supuso grandes pérdidas. La presión social y económica hizo que en 1956 se declararán inconstitucionales los decretos segregacionistas.
Este acontecimiento motivó al actor Pablo Tatés, director de Cimarrón Teatro a plantear una dramaturgia con la dirección de Alejandra Albán, en la que se recrea a una Rosa Parks de 76 años afectada por Alzheimer y su deseo por recordar qué pasó la tarde de invierno de 1955.
En este viaje a través de sus memorias se encuentra con representantes de la afroecuatorianidad como Alonso de Illescas, Jonatás Mina, Martina Carrillo, Juliana y Anais Spencer (personaje ficticio) quienes la acompañan en esta batalla contra los olvidos intencionales de la historia oficial.
(E)
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Ecuador hace 2 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 2 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?