Entretenimiento
No automediques el dolor muscular
Dentro de la tendencia hacia un estilo de vida más saludable, el deporte es una gran parte. Miles ejercitan a diario en distintas disciplinas y los dolores musculares son un compañero constante para quienes no tienen un buen calentamiento previo, se esfuerzan de más o buscan resultados específicos en su cuerpo. No saber identificar y […]
Dentro de la tendencia hacia un estilo de vida más saludable, el deporte es una gran parte.
Miles ejercitan a diario en distintas disciplinas y los dolores musculares son un compañero constante para quienes no tienen un buen calentamiento previo, se esfuerzan de más o buscan resultados específicos en su cuerpo. No saber identificar y tratar la afección acarrea problemas mayores.
Así lo explica Carla Cevallos, médica ocupacional en Laboratorios Bagó del Ecuador, y señala que no se clasifica a los tipos de dolor en “buenos” y “malos”.
Es necesario tomar en cuenta el malestar porque “es una respuesta del organismo a un daño, una alerta que origina nuestro cuerpo, como un mecanismo de defensa”, indica.
Cuando se produce un cuadro de dolor muscular, por lo general está asociado a una ruptura o tensión de fibras musculares.
Este viene acompañado de una serie de respuestas inflamatorias que ayudan a identificarlo. Los síntomas pueden ser edemas, enrojecimiento, limitación funcional, hematomas o calor localizado.
“Se cree que el dolor está asociado a la actividad: mientras más alto, mejor resultado; cuando la realidad es que la actividad física produce efectos a nivel de los músculos, ya sea hiperplasia (incremento del número de fibras) o hipertrofia (incremento del tamaño de la fibra), según el tipo de entrenamiento que se dé”, detalló Cevallos.
Al no conocerse en específico el tipo de dolor, por la negativa a visitar un médico, existen problemas de automedicación. Esto lleva no solo a ocultar un cuadro crónico, sino que limita un diagnóstico adecuado.
El uso de miorrelajantes, gel frío, compresas de calor, rehabilitación, son opciones que debe recetar un profesional para controlar el tiempo y efectos adversos. (I)
Tipos de dolor
- Dolor nociceptivo: Se divide en somático (superficial: piel, mucosa, músculos) y visceral (en los órganos).
- Dolor neuropático: Se produce por un daño en las fibras nerviosas. Es un trastorno anormal y se dificulta su tratamiento.
- Dolor psicogénico: Causado por los procesos mentales de la persona y no por causas fisiológicas inmediatas.
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus