Entretenimiento
Mafalda enseña hábitos de higiene para prevenir el COVID-19
Buenos Aires, Argentina Un grupo de ilustradores argentinos, entre los que se encuentra "Quino", el creador de Mafalda, cedieron a sus personajes más célebres para difundir hábitos de prevención del coronavirus SARS-CoV-2, con viñetas que publicaron los diarios del país el domingo, Día Internacional de la Libertad de Prensa. Publicidad La iniciativa "10 cuidados ilustrados del coronavirus" […]
Buenos Aires, Argentina
Un grupo de ilustradores argentinos, entre los que se encuentra "Quino", el creador de Mafalda, cedieron a sus personajes más célebres para difundir hábitos de prevención del coronavirus SARS-CoV-2, con viñetas que publicaron los diarios del país el domingo, Día Internacional de la Libertad de Prensa.
La iniciativa "10 cuidados ilustrados del coronavirus" contó con la colaboración de los dibujantes Quino, Meiji, Lunik, Daniel Paz, Maitena, Altuna, Sendra, Langer, Isol, REP, Daniel Santoro y Olivetti, quienes se manifestaron sobre la importancia de acciones como lavarse las manos frecuentemente, usar mascarillas, no tocarse la cara y ventilar todos los espacios de la casa.
El presidente Alberto Fernández empleó sus redes sociales para agradecer a los participantes por "comprometerse con esta causa, que es de todos los argentinos".
Hoy pueden ver en los diarios los cuidados para combatir el Covid-19 con ilustraciones de Quino, Meiji, Lunik, Daniel Paz, Maitena, Altuna, Sendra, Langer, Isol, REP, Daniel Santoro y Olivetti.
Gracias a cada uno por comprometerse con esta causa, que es de todos los argentinos. pic.twitter.com/g7nAgGTOsB
— Alberto Fernández (@alferdez) May 3, 2020
Las ilustraciones pueden verse en todos los diarios del país y en las redes sociales, y además serán distribuidas en formato cuadernillo "para que cada hogar argentino pueda acceder a estas recomendaciones", según un comunicado oficial.
La ilustradora Alejandra Lunik, nacida en Chile y afincada en Argentina, aseguró a Efe que participar en esta campaña fue "un orgullo" y le dio "esperanza" de cara al futuro.
"Participar de esta campaña es un orgullo y también que salga en todos los medios me hace sentir que formo parte de algo más grande y entonces también me da esperanzas de que en algún momento esto va a pasar y eventualmente vamos a estar mejor", aseguró.
Lunik ilustró la recomendación de toser en el pliegue del codo, para lo que empleó a su personaje Rodete. "Estornudar es como caerse, es como patinarse con una cáscara de banana, es gracioso", agregó.
Miguel Repiso, más conocido como REP, ilustró el consejo de no difundir noticias falsas, ya que considera que "son un mal de estos tiempos de encierro, el de picotear sobre las mentes encerradas para provocar microescaramuzas a favor de los intereses de los medios". (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 3 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 1 día
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 2 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho