Entretenimiento
¿Los smartphones son peligrosos para los niños?
REDACCIÓN DIARIO SÚPER/CARLOS GUADALUPE Darle un celular o una tableta a un niño puede parecer la solución para mantenerlos ‘tranquilos y ocupados’ por un rato, sin embargo, varios estudios han demostrado los efectos negativos que estos producen, explica Paola Córdova, psicóloga clínica del Hospital de Niños Francisco de Ycaza Bustamante. Publicidad La experta sugiere evitar […]
REDACCIÓN DIARIO SÚPER/CARLOS GUADALUPE
Darle un celular o una tableta a un niño puede parecer la solución para mantenerlos ‘tranquilos y ocupados’ por un rato, sin embargo, varios estudios han demostrado los efectos negativos que estos producen, explica Paola Córdova, psicóloga clínica del Hospital de Niños Francisco de Ycaza Bustamante.
La experta sugiere evitar que los padres le faciliten estos aparatos a los pequeños, sobre todo si no se manejan filtros del tipo de contenido que ven, así como el control del tiempo que lo usan.
Sin embargo, y a pesar de esto, el papá o mamá opta por facilitarle un teléfono o una tableta al menor, la experta explica que “hay tablas que te dicen de qué edad a qué edad se les puede dar; antes de los 2 años ningún dispositivo ¡ninguno! A partir, yo sugeriría, que de los tres años le podrían dar una tableta, ni si quiera un celular… y bajo supervisión”.
Vea también: Conmovedor cortometraje de Pixar sobre el maltrato animal
Además, recomienda que el tiempo de uso no sea mayor a 15 minutos al día, y que tampoco se lo faciliten en la noche, ya que estos dispositivos “generan que las neuronas trabajen más y se les haga más difícil conciliar el sueño”, señala.
“A partir de lo 4 años hasta los 6 años podríamos decir que pueden tener una tableta un poco más de tiempo, pero siempre será limitada a que sea algo lúdico, y no de juego y no tener accesibilidad a todas las páginas”, agregó la psicóloga.
Y a partir de los 8 años el tiempo podría aumentar a una hora, “pero que realmente sea algo didáctico, siempre bajo supervisión”, recomendó.
Según la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría, la exposición excesiva a tecnologías, en bebés de 0 a 2 años, se asocia al déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, impulsividad y falta de autocontrol (rabietas).(F)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?