Entretenimiento
La bachata dominicana es declarada Patrimonio de la Humanidad
Bogotá – AFP La bachata dominicana superó la discriminación y el silencio impuesto por décadas de dictadura. Con letras que se pasean entre el romance y el desamor, se consagró este miércoles 11 de diciembre como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la reunión de la Unesco en Bogotá. Publicidad Es una "música muy ligada […]
Bogotá – AFP
La bachata dominicana superó la discriminación y el silencio impuesto por décadas de dictadura. Con letras que se pasean entre el romance y el desamor, se consagró este miércoles 11 de diciembre como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la reunión de la Unesco en Bogotá.
Es una "música muy ligada a la alegría no solamente de un pueblo como el dominicano sino de toda una región que así lo ha asimilado con su apoyo", dijo el delegado de República Dominicana tras el anuncio del comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que toma esta decisión.
La declaratoria se dio luego de un álgido debate entre los delegados, varios de los cuales no consideraron que el ritmo musical cumpliera con algunos criterios para ser Patrimonio de la Humanidad. Algunos cuestionaron que alrededor del género no hay suficiente participación de la comunidad y alertaron de su "sobrecomercialización".
La bachata acompaña así en el prestigioso listado a su hermano, el universal merengue, presente desde 2016. Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), la bachata "era reprimida y estaba relegada a los estratos más bajos. Mientras que con la muerte de Trujillo, su popularidad se acrecentó y comenzó a escucharse abiertamente en diferentes entornos públicos", dijo Xiomarita Pérez, consultora folclórica y especialista en bailes.
La bachata "antes era repudiada por la clase alta, pero (…) cuando la persona de servicio (doméstico) tenía su radio en la cocina, ellos la escuchaban aunque no bailaban", añadió.
En cuanto a sus letras, "puede ser comparada con el Jibarito de Lares de Puerto Rico, la ranchera de México, el Típico de Panamá y el vallenato de Colombia, pero en el aspecto danzario es totalmente diferente, siendo única en su estilo", detalló.
La bachata es un ritmo que evoca la sensualidad en el baile, logrando su particular cadencia con instrumentos de percusión y cuerdas. Destacan la guitarra, la güira (una especie de tubo metálico hueco que se frota con un pequeño peine), el bongó (tambores) y el bajo. (E)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 4 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe del violento ataque a una adolescente en La Floresta: está en estado crítico