Síguenos en
Publicidad

Entretenimiento

Juanes, un artista que alcanzó la fama después de mutaciones en su carrera

Publicado

el

Durante sus 18 años de carrera musical ha conseguido 23 gramófonos dorados. Foto: Archivo
Publicidad

Bogotá – AFP

Cuando comenzó a tocar guitarra en serio lo que más se escuchaba en Medellín eran las bombas de Pablo Escobar y el llanto de las víctimas. Así nació para la música Juanes, el artista colombiano que después de mutaciones y crisis logró la cima del reconocimiento.

Publicidad

Junto al talento brotó un compromiso social que con el tiempo se transformó en activismo por la paz. Juan Esteban Aristizábal Vásquez, entonces un adolescente de pelo largo, armó su primer grupo de metal en los años de plomo.

Medellín llegó a ser una de las ciudades más violentas del mundo bajo la alargada sombra del narcotráfico. Y Juanes lo sufrió primero y lo cantó después.

En 1990 perdió a un amigo de infancia durante una masacre en una discoteca. Luego vino el secuestro y asesinato de un primo hermano. "La música que hacíamos entonces era la respuesta a todo eso", recordó el colombiano en una entrevista con el diario El Tiempo.

Seguidor desde siempre de la banda Metallica, Juanes se hizo conocer en la escena local como el cantante de Ekhymosis -thrash metal, rock y punk- tras crecer en un barrio de clase media de Medellín, en un hogar de cinco hermanos donde aprendió a tocar la guitarra.

Después de actuar durante una década con su banda, Juanes quiso reinventarse y viajó a Estados Unidos sin dinero, con visa de turista y sin dominar el inglés. Corría 1997. Fue el comienzo de una mutación con altibajos.

"El paso del rock al pop se da como una suerte de respuesta ante la crisis artística que él empieza a sufrir a mediados de los 90", dice a la AFP Jaime Monsalve, experto musical de la Revista Arcadia.

  • Trinidad dorada

A los 47 años Juanes ya no tiene melena, vive en Miami y es el padre de Dante, Paloma y Luna, y rara vez toca la música de sus inicios.

El intérprete y compositor se inclinó por la fusión de ritmos y tras sobreponerse a un bache musical, se consagró como el solista más premiado en la historia de los Latin Grammy. Son 23 gramófonos dorados en 18 años de carrera.

Como solista ha lanzando diez álbumes, con 20 millones de copias vendidas.

Su reconocimiento como Persona del Año 2019 por la Academia Latina de la Grabación lo sitúa como el artista colombiano más destacado de los últimos tiempos, apenas un escalón por debajo de Shakira y en el mismo nivel de Carlos Vives, según críticos de música.

En 2005 la revista Time lo incluyó en la lista de las cien personas más influyentes del mundo.

Juanes logró que multitudes de todas partes coreen éxitos como "Fíjate bien", "A Dios le pido", "La camisa negra" y "Es por ti".

Su preferencia por su lengua materna (en 2003 hizo famosa una camiseta negra con la leyenda "se habla español" en una ceremonia de los Latin Grammy) lo privó de llegar a más públicos, pero no del reconocimiento internacional incluso más allá de la música.

  • El activista

Y aunque Juanes se apartó de sus orígenes musicales para alcanzar la fama, de la mano del mismo mánager que catapultó a Julio Iglesias, nunca pudo desprenderse del activismo pese a que, en 2012, confesó su desencanto por la política.

"Poco a poco me he ido alejando de la política, no me gustan las cosas que dividen, he tenido que oír que dicen que soy comunista o de ultraderecha", se lamentaba entonces con la prensa.

El Juanes de las buenas causas le cantó al drama de las minas antipersona, en 2008 organizó el concierto Paz Sin Fronteras para reducir la escalada de tensiones entre Colombia y Venezuela.

En 2009 llenó la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana con una nueva edición de Paz Sin Fronteras.

Pero luego vino la crisis por el éxito que, según dijo, le hizo perder el norte. Durante casi un año frenó su carrera y se reencontró con su familia.

El mutante, que despertó solidaridad cuando confesó el dolor que arrastra por el estado comatoso en que cayó su hermana Luz Cecilia hace más de dos décadas, se supo reinventar de nuevo.

En 2016 viajó hasta Oslo, Noruega, para cantarle a la paz de su país, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos recibió el nobel por el acuerdo que terminó con más de medio siglo de conflicto armado con la guerrilla de las FARC.

Después de tres décadas de cambios, Juanes se conserva fiel a la guitarra. Y cree que nunca dejará de ser "un ‘peladito’ (niño) emocionado con la música". (E)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Entretenimiento

Estas son otras de las icónicas películas en las que actuó Michael Gambon, recordado por interpretar al mago Dumbledore en Harry Potter

Publicado

el

La industria del entretenimiento y los fanáticos de la saga de Harry Potter quedaro conmovidos por la noticia del fallecimiento del actor británico Sir Michael Gambon, este jueves, 28 de septiembre de 2023.

Aunque la mayoría lo reconoce por este icónico personaje, que se robó el cariño y calidez de muchos, el intérprete tiene una larga lista de apariciones igual de importantes que el famoso mago, Albus Dumbledore.

Publicidad

Las películas en las que Michael Gambon participó

 Durante mucho tiempo fue reconocido como uno de los actores principales de Gran Bretaña, incluso antes de los particulares filmes de Harry Potter.

Desde “Gosford Park” (“Muerte a la media noche”) y “The King’s Speech” (“El discurso del rey”) hasta la película familiar “Paddington”, son algunos de los largometrajes que han hecho de la carrera de Gambon trascendental.  Su último trabajo fue la película biográfica de Judy Garland, “Judy”,  de 2019.

Por si aún quedan dudas, aquí una lista de otras apariciones que tuvo y que lo hicieron

  • El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante – 1989
  • Juguetes – 1992
  • La leyenda del jinete sin cabeza – 1999
  • Muerte a la media noche – 2001
  • Camino a la guerra – 2002
  • Pacto de justicia – 2003
  • Layer Cake – 2004
  • El discurso del rey – 2011

Nombrado sir por la reina Isabel II

Tras el anuncio de su muerte, sorprende que su nombre es precedido por el título de ‘sir’. Esto se debe a que  la reina Isabel II de Inglaterra lo nombró Caballero del Imperio Británico por su contribución a las artes escénicas, recogen medios internacionales.

Esto porque, además del ya mencionado papel de Dumbledore, era recordado por el público británico como el comisario ‘Maigret’ en una serie de la cadena ITV. (E)

Continuar leyendo

Entretenimiento

Sir Michael Gambon, actor que dio vida al mago Albus Dumbledore, fallece a sus 82 años por esta causa

Publicado

el

La industria del entretenimiento y los fanáticos de la saga de Harry Potter están de luto y conmovidos por la noticia del fallecimiento del actor británico Sir Michael Gambon, este jueves, 28 de septiembre de 2023.

Según informó su propia familia, el intérprete de 82 años murió a causa de un ataque de neumonía. El  comunicado en el que se detalla el suceso está firmado por su esposa, Lady Gambon, y su hijo, Fergus Gambon.

Publicidad

En el mensaje, que fue difundido por su publicista Clair Dobbs, expresaba: "Estamos devastados al anunciar la pérdida de Sir Michael Gambon. Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital con su esposa Anne y su hijo Fergus junto a su cama, después de un ataque de neumonía. Michael tenía 82 años".

London (United Kingdom).- (FILE) Michael Gambon died at the age of 82, accoerding to a family statement issued by his publicist on 28 September 2023. (Cine, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/ANDY RAIN

La noticia del fallecimiento de Gambon, conocido por su amplio trabajo en televisión, cine y radio, ha generado un profundo pesar en la comunidad artística y en sus seguidores. Uno de los papeles más icónicos de su carrera fue el de Albus Dumbledore en seis de las ocho películas de la exitosa saga de Harry Potter, donde cautivó a millones de espectadores con su interpretación del querido mago.

En este momento de duelo, la familia Gambon solicitó respeto por su privacidad, mientras agradecen los mensajes de apoyo y cariño que han recibido.

La partida de Michael Gambon deja un vacío en la industria del cine y en redes sociales sus seguidores lamentan su pérdida. (E)

Continuar leyendo

Entretenimiento

Google, el popular buscador celebra sus 25 años de creación con uno de sus ‘doodle’ en honor al día

EFE

Publicado

el

El "doodle" del día -las variaciones sobre el logo oficial que la empresa Google hace con los eventos o aniversarios más destacados- celebra hoy los 25 años del nacimiento del buscador más popular de la red.

Así, hoy la palabra "Google" se ha transformado en "G25gle" en la página principal de este motor de búsqueda y el confeti inunda las pantallas al clicar sobre el logotipo de la empresa.

Publicidad

"¿Cómo se corta una piña?"; hace 25 años la respuesta más recurrente llegaría desde un familiar o un amigo, o desde algún libro de cocina. En la actualidad la respuesta más recurrente estará al alcance de cualquier internauta que le pregunte al buscador.

El ejemplo lo ha citado hoy la propia empresa con motivo de su 25 aniversario, y ha celebrado que el buscador se haya convertido en una herramienta muy útil para millones de usuarios que quieren satisfacer su curiosidad o tener respuesta a preguntas "grandes y pequeñas".

La empresa ha valorado que la propia compañía haya evolucionado en función de la "curiosidad" de los navegantes, y ha recordado en este sentido que en el año 2020 la búsqueda más popular fue el vestido de Jennifer López en la gala de los Grammy de ese año, lo que guió a los ingenieros de la empresa a crear "Google Imágenes" para indexar fotografías junto a páginas web y agilizar las búsquedas de esas instantáneas. (E)

E

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído