Entretenimiento
La historia musical de José Cedeño y su hijo Justin, un legado que se canta en familia y se transmite con pasión
En el mundo del arte hay historias que no solo se escuchan, sino que se sienten, se heredan y se viven. Una de ellas late con fuerza en la vida de José Cedeño Cevallos, cantante, compositor y productor musical ecuatoriano.
En el mundo del arte hay historias que no solo se escuchan, sino que se sienten, se heredan y se viven. Una de ellas late con fuerza en la vida de José Cedeño Cevallos, cantante, compositor y productor musical ecuatoriano.
Más allá de los escenarios y de sus logros profesionales, su legado más profundo se manifiesta en su faceta de padre, guiando con amor, paciencia y disciplina el desarrollo artístico de su hijo Justin.
El primer maestro
José, de 49 años, comenta que desde muy pequeño Justin mostró una inclinación natural hacia los sonidos, y él, en lugar de imponerle un camino, optó por algo más poderoso: ser una inspiración viva. “Nunca le impuse nada, simplemente lo inspiré desde mi ejemplo y desde el amor que nos une como familia”, afirma con sencillez y deja entrever la esencia de una paternidad construida desde la cercanía y el compromiso.
Actualmente, Justin, de 15 años, estudia en un colegio que funciona también como conservatorio, en el que desarrolla habilidades en canto, guitarra, piano y producción musical.
Mientras el adolescente está en el colegio, su padre continúa con sus actividades laborales, y en la noche complementa sus conocimientos con ternura y dedicación. “La organización es clave”, manifiesta José, quien ha logrado armonizar sus roles como artista y profesional, sin descuidar el lazo afectivo que los une.
El arte como acto de amor
Para ellos, cada ensayo y cada nota compartida entre padre e hijo es un acto de amor y una lección de vida. Shoseth Díaz, madre de Justin y también cantante, completa esta armonía.
Juntos han hecho de los escenarios un espacio de encuentro emocional, en el que el arte conecta y el orgullo se multiplica en cada presentación. “La mayor satisfacción como artista no es pararse frente a una multitud, sino ver a tu hijo encontrar su propia voz”.
En esas palabras se resume el verdadero legado que busca dejar, uno que no está en los discos grabados ni en los aplausos, sino en los momentos compartidos y en el arte de estar presente siempre.
Este Día del Padre, la historia de José recuerda que ser padre es mucho más que una responsabilidad. Es un privilegio, es acompañar y compartir sueños, porque cuando la paternidad se ejerce con constancia y pasión, el amor no solo se siente, también se escucha y se canta por generaciones.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?