Entretenimiento
El Sol visto de cerca, una cascada de sorpresas
París – AFP La sonda Parker de la NASA fue lanzada en una misión pionera en 2018 para desentrañar los misterios del Sol. Durante su trayecto se acercó a la ardiente corona, la capa más externa de su atmósfera, para descubrir "un mundo sorprendentemente caótico". Publicidad "¡Descubrimos cosas que no esperábamos en absoluto!", indicó Matthieu […]
París – AFP
La sonda Parker de la NASA fue lanzada en una misión pionera en 2018 para desentrañar los misterios del Sol. Durante su trayecto se acercó a la ardiente corona, la capa más externa de su atmósfera, para descubrir "un mundo sorprendentemente caótico".
"¡Descubrimos cosas que no esperábamos en absoluto!", indicó Matthieu Berthomier, del laboratorio francés de Física de los Plasmas y coautor del proyecto. "Especialmente que la velocidad del viento solar no es en absoluto regular. Puede aumentar de manera muy impulsiva, a veces de 100/150 km por segundo. Es muy extraño", afirmó.
Del tamaño de un auto y protegida por un escudo térmico, la sonda Parker Solar Probe de la NASA es la construcción humana que más se ha acercado al Sol. Sus observaciones alimentan cuatro estudios publicados el miércoles en la revista Nature.
Scientists have just announced the first discoveries from #ParkerSolarProbe’s daring mission to the Sun. What they’ve learned has changed our understanding of the way the Sun releases material and particles, influencing Earth and the entire solar system: https://t.co/3WFfZStojM pic.twitter.com/Q3BZAV7lrT
— NASA Sun & Space (@NASASun) December 4, 2019
Desde su lanzamiento, el 12 de agosto de 2018, Solar Probe avanza a toda velocidad hacia el Sol (la sonda ostenta además el récord de mayor velocidad por unidad de masa). Su objetivo principal es resolver un viejo misterio: ¿qué es lo que calienta la corona solar?
La parte más externa de la atmósfera del Sol es curiosamente 200 veces más caliente que la superficie de la estrella. Este calor extremo de más de un millón de grados kelvin no puede por lo tanto ser generado por el Sol puesto que según las leyes de la naturaleza, cuanto más lejos se está del centro, más baja la temperatura.
"La corona halla por lo tanto una manera de calentarse ella misma. Buscamos determinar los procesos físicos que lo permiten", explica Alexis Rouillard, investigador en el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Francia, igualmente coautor de los trabajos.
Los científicos esperan resolver este misterio a lo largo de la misión de la sonda, que todavía se prolongará unos seis años, acercándose lo máximo al Sol en 2024. (E)
-
Ecuador hace 2 días
Jimmy Martin: "No hay crisis hospitalaria, pero sí dificultades estructurales en el sistema de salud"
-
Ecuador hace 2 días
¿De qué manera se justificó el aumento en la Proforma del Presupuesto General 2025 durante su presentación?
-
Entretenimiento hace 3 días
Con este VIDEO el Ministerio de Turismo de Ecuador pide votar en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué ocurrió con el caso de mala praxis a un bebé en el Hospital Los Ceibos?: IESS y Asamblea se pronuncian