Entretenimiento
En Perú subieron un barco de 320 toneladas a la cima de una montaña y esta es la razón
La película más demencial de la historia del cine se llama Fitzcarraldo. Se rodó hace 40 años en la Amazonía de Perú y se estrenó en 1982. En su realización el cineasta Werner Herzog utilizó hasta un barco de 320 toneladas que subió a la cima de una montaña. El diario El País de España […]

La película más demencial de la historia del cine se llama Fitzcarraldo. Se rodó hace 40 años en la Amazonía de Perú y se estrenó en 1982. En su realización el cineasta Werner Herzog utilizó hasta un barco de 320 toneladas que subió a la cima de una montaña. El diario El País de España reseña cómo el cineasta nacido en Múnich "siempre ha concebido el cine como un deporte de alto riesgo".
La película Fitzcarraldo trata sobre el comerciante de caucho peruano Carlos Fermín Fitzcarrald, quien a finales del siglo XIX tuvo el sueño de construir un teatro de ópera en Iquitos. Ante un propósito tan desmesurado, el comerciante necesitaba fortuna, por lo cual se propuso movilizar un barco por el río y atravesar una montaña con la ayuda de los indígenas.
Fitzcarraldo (1982) pic.twitter.com/0o8DzLQtBR
— Roberto Mata School of Photography (@rmtfflorida) August 10, 2020
El cineasta alemán hizo lo mismo con su película. No escatimó en recursos visuales para reflejar lo absurdo y desmesurado de este propósito. El actor Klaus Kinski interpretó a Fitzcarrald.
"Los espectadores no van a conformarse esta vez con un sucedáneo. Necesito que lo que están viendo es real, que el barco está subiendo de verdad, a lo alto de la montaña. Solo así conseguiré que recuperen la confianza en lo que muestran sus propios ojos", expresó el director según reseña el diario español.
"El peso de los sueños" (#LesBlank, 1982), excelente documental sobre el accidentado y desmesurado rodaje de "Fitzcarraldo"…
· https://t.co/Air74qGnTq
Play-Doc (hasta el 27 de septiembre)https://t.co/YE94OAmp5x pic.twitter.com/YVfIi6Y1Qc— Carlos Tejeda (@tejedac) September 25, 2020
Antes de comenzar el rodaje de la película, el cineasta alemán ya estaba a punto de la ruina económica y el desgaste físico y emocional. Las dificultades de filmar en la selva ante las condiciones climáticas y el rechazo indígena no hacían fácil el trabajo. Entre sus actores principales estarían hasta el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, quien finalmente no pudo participar en la descomunal producción.
Tras infinidad de tropiezos de producción y filmación y de diferencias con el actor principal, la película se realizó y fue un éxito de crítica que llegó a obtener el premio Palma de Oro de Cannes a la mejor dirección. (E)
-
Comunidad hace 3 días
Quito: esto fue lo que ocurrió en el caso de las dos personas arrojadas al río desde el puente de Guápulo
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las estrategias de seguridad carcelaria que Ecuador adopta tras visita a El Salvador
-
Comunidad hace 2 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Comunidad hace 2 días
Estos son los horarios de operación del Trolebús y Ecovía durante el feriado por el Día del Trabajador