Conoce a Allison Avendaño, la empresaria más joven de la región
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Entretenimiento

Conoce a Allison Avendaño, la empresaria más joven de la región, que con 13 años enseña a niños a emprender

Publicado

el

Es CEO de una escuela de marketing digital y es reconocida como una de las líderes del futuro por Forbes. La adolescente colombiana estuvo en Quito.

Allison Avendaño durante Beyond Summit 2025 en Quito.
Publicidad

A sus 13 años, Allison Avendaño lidera toda una empresa, dedicada a la educativa digital, con la que ha impactado a cientos de niños y jóvenes en América Latina. La adolescente colombiana, fundadora y CEO de Digitally School, compartió su historia en el Beyond Summit 2025, el encuentro de innovación educativa más importante de la región que se desarrolló el 16 de julio de 2025 en la Universidad de Las Américas (UDLA).

Según expone en esta y en sus diversas conferencias, su historia comienza con una crisis. Mis padres quebraron económicamente antes y durante la pandemia. En ese momento yo tenía nueve años y quise ayudar”, relató en entrevista a este medio.

Publicidad

Para ello se inspiró en contenidos de marketing digital y emprendimientos online, así que decidió formarse en herramientas digitales. “Vendimos el auto familiar para comprar una computadora y pagar una certificación”, recuerda.

Mientras sus padres intentaban avanzar en sus estudios, ella fue quien los guió. “Había entendido mejor los temas y les enseñé de forma sencilla. Luego me animé a crear contenido en redes sociales”, explica. Fue entonces cuando recibió mensajes de familias interesadas en que sus hijos también aprendieran. Así nació Digitally School, su plataforma educativa para niños y adolescentes.

Así funciona la plataforma de Allison

La escuela virtual ofrece programas personalizados según las edades, desde los 6 años hasta jóvenes mayores de 13. Los cursos son 100 % digitales, pregrabados y dictados por la propia Allison.

Incluyen formación en principios de emprendimiento, desarrollo de ideas, uso de tecnología, educación financiera y habilidades blandas. “Para los más pequeños es un juego, aprenden creando un producto físico. Luego entienden cómo venderlo, administrarlo y registrar sus ingresos”, explica.

La metodología se adapta por grupos de edad y busca despertar la pasión, fortalecer talentos y cultivar la iniciativa desde temprano. “Nuestro objetivo es que los niños se conviertan en emprendedores conscientes, que sus proyectos tengan impacto social o ambiental”, señala.

De las redes sociales a la pantalla grande y los escenarios

Además de su crecimiento personal, que inició en el seno de su hogar, en 2023 se lanzó a participar en el programa Shark Tank Colombia. En un corto video que presentó durante su charla en Quito, se aprecia el momento en que, con su proyecto y carisma, se ganó a los "tiburones" para que apuesten por su idea.

Ese hito le permitió a Ally, no solo obtener financiamiento sino también dar un salto de reconocimiento en toda la región. Con mentorías sobre negocios, logró posicionar su negocio a lo que es hoy en día.

Además de dirigir una empresa, la joven estudia desde casa, practica varios deportes y da conferencias. Fue reconocida por la revista Forbes como una de las 70 líderes del futuro. “Es una responsabilidad, pero lo disfruto. Me apasiona crear este ecosistema digital y compartir lo que aprendí”, afirma.

Durante el Beyond Summit, recibió un reconocimiento por parte de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, por su impacto positivo en la niñez y adolescencia.

Al consultarle sobre qué mensaje daría a otros niños, Alisson respondió con la misma claridad con la que dirige su empresa: “Todos tenemos talentos. Si tienes un sueño, empieza con una idea, investiga, involúcrate. Esa pasión se puede convertir en tu propósito”.

(E)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.