Entretenimiento
Si estás embarazada por esta razón deberías evitar el consumo de cereales azucarados o bocadillos entre otros alimentos procesados
El consumo de alimentos ultra procesados por parte de la madre está asociado con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en su criatura. A esta conclusión llega un nuevo estudio dado a conocer en Estados Unidos, a mediados de semana. Según EFE, el resultado es relevante especialmente para las familias de bajos ingresos cuya […]
El consumo de alimentos ultra procesados por parte de la madre está asociado con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad en su criatura. A esta conclusión llega un nuevo estudio dado a conocer en Estados Unidos, a mediados de semana.
Según EFE, el resultado es relevante especialmente para las familias de bajos ingresos cuya dieta consiste mayormente de productos procesados y envasados.
El estudio lo financiaron desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y su difusión lo hizo la revista BMJ Journal el miércoles 5 de octubre de 2022.
Mujeres #Embarazadas deben evitar consumir alimentos procesados para que sus bebés nazcan sanos – Dra. @cuba_sofia
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) August 6, 2016
Alimentos ultra procesados
Consumir comidas muy procesadas por parte de las mujeres embarazadas debería reconsiderarse, pues tiene relación con el riesgo mayor de sobrepeso y obesidad de los hijos.
Investigadores “detectaron un riesgo un 26 % más alto en el grupo con el nivel más alto de consumo de productos procesados por parte de las madres (12,1 porciones por día), comparado con el grupo de consumo más bajo (3,4 porciones por día)”.
"Los alimentos ultra procesados, como bocadillos horneados, salados y envasados, las bebidas gaseosas y los cereales azucarados, que se encuentran en las dietas modernas de estilo occidental, están vinculados con aumento de peso entre los adultos", señaló el artículo.
Cómo fue el estudio
Para determinar qué vínculo pueda haber entre la dieta de la mujer embarazada y el peso de sus hijos, los investigadores analizaron los datos de 19.958 niños nacidos de 14.553 madres.
Explica EFE que además del consumo de alimentos y bebidas ultra procesados por parte de las mujeres embarazadas, los científicos tomaron en cuenta una gama de otros factores influyentes y que se sabe que están relacionados con la obesidad infantil como el peso de la madre, su actividad física, el tabaquismo, si la madre tenía pareja, y su nivel de educación.
También tomaron en cuenta si los niños consumían alimentos ultra procesados, y su nivel de actividad física o vida sedentaria.
En conjunto 2.317 niños, o el 12 % del total analizado, desarrollaron sobrepeso u obesidad en un período promedio de seguimiento de cuatro años.
La obesidad, asunto grave
La obesidad infantil “es un problema grave en Estados Unidos que afecta a unos 14,7 millones de niños y adolescentes.
Eso es el 19,7 % de la población con edades entre 2 y 19 años, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus sigla en inglés)”.
La obesidad está presente en el 26,2 % de los hispanos menores de 18 años; comparado con el 24,8 % entre los afroamericanos y el 16,6 % de los blancos.
Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre temas de salud, de ningún modo este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero