En esto consiste Uber Black: la oferta es para Quito y Guayaquil
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Uber Black llega a Quito y Guayaquil con viajes premium: una opción para el turismo y negocios

Publicado

el

El nuevo servicio de Uber ofrece vehículos de alta gama para traslados más cómodos y otras facilidades.

Uber Black llega a Ecuador este año gracias al comportamiento de usuarios. Foto: Cortesía
Publicidad

Uber anunció oficialmente la llegada de Uber Black a Quito y Guayaquil, un nuevo servicio que ofrece traslados en vehículos de gama alta, enfocado en brindar una experiencia más cómoda y personalizada para quienes requieren un nivel superior de movilidad.

El lanzamiento forma parte del plan de expansión de la plataforma en Ecuador, país donde ya opera desde hace ocho años. El servicio se suma al extenso portafolio que incluye: UberX, Uber Comfort, Uber Flash y Uber Planet.

Publicidad

¿En qué consiste Uber Black?

Se trata de una opción para momentos especiales, como reuniones de negocios, traslados al aeropuerto, cenas formales u otros similares. El servicio utiliza vehículos tipo SUV o sedanes de lujo, cuya matrícula debe ser posterior a 2018, y que deben cumplir requisitos específicos como contar con radio y aire acondicionado funcionales y espacio amplio para los pasajeros.

“Uber Black está pensado para brindar confort y atención al detalle, en momentos donde el usuario quiere algo más que un traslado cotidiano”, explicó a este diario Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la Región Andina.

Camilo Segura de Uber. Foto: Cortesía

Según la empresa, los usuarios también podrán ajustar desde la aplicación aspectos como la temperatura del vehículo y si prefieren o no mantener conversación con el conductor durante el viaje.

¿Por qué Ecuador?

Segura resaltó que el país andinoo presenta condiciones favorables para este tipo de innovaciones, debido a una rápida adopción tecnológica, el crecimiento del turismo en ciudades como Quito y Guayaquil, y un ingreso promedio que permite ofrecer productos diferenciados.

Además, destacó que Ecuador es el único país de la región andina con Uber Green, una categoría que incluye vehículos eléctricos.

“El caso del aeropuerto de Quito, con su ubicación alejada del centro urbano, y la presencia de instituciones y empresas en la capital, hacen que Uber Black tenga un uso muy claro”, afirmó Segura.

Tarifas y oportunidades para conductores

Uber Black es la categoría más costosa dentro del portafolio. Sin embargo, la empresa asegura que los socios conductores reciben en promedio 70 % más por cada viaje en esta modalidad.

Actualmente, la plataforma estima que al menos la mitad de los conductores que operan en Comfort podrían habilitarse para trabajar en Black, siempre que sus vehículos cumplan con los requisitos.

Evolucionan según el mercado y constantemente

Uber opera en Quito, Guayaquil, Ambato, Ibarra, Manta, Machala, Salinas y Santo Domingo. En estas ciudades se revisa de forma continua los comportamientos de usuarios y conductores para ajustar tarifas, servicios y nuevas funciones.

“Analizamos diariamente cómo se comportan los precios, las ganancias y la experiencia del usuario. Ese monitoreo constante nos permite lanzar productos como este”, afirmó Segura.

A nivel global, Uber desarrolla servicios innovadores como robotaxis en Estados Unidos y Uber Boat en Argentina, enfocados en promover el turismo. El modelo Uber Black, que ya existe en Europa, México y Brasil, llega ahora a Ecuador casi en forma simultánea con Colombia.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.