Terminal Portuario de Guayaquil cumple 19 años de aportar al comercio exterior
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Terminal Portuario de Guayaquil cumple 19 años de consolidar la competitividad y sostenibilidad del comercio exterior ecuatoriano

Publicado

el

Con infraestructura moderna, sostenibilidad ambiental y automatización, el Terminal Portuario de Guayaquil mantiene su liderazgo logístico en la región.

TPG tiene infraestructura moderna. Foto: Cortesía
Publicidad

El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) conmemoró el pasado 4 de julio de 2025 su aniversario número 19, consolidándose como una de las infraestructuras logísticas más relevantes para el comercio exterior del Ecuador. A lo largo de estas casi dos décadas, el puerto ha contribuido de manera decisiva al dinamismo de las exportaciones y al abastecimiento de sectores estratégicos del país.

TPG destaca por su capacidad operativa, que incluye cinco grúas STS y más de 2.000 tomas para contenedores refrigerados, fundamentales para la salida continua de productos clave como banano, camarón, atún, cacao, brócoli y plátano. Estos productos tienen como principales destinos China, Estados Unidos, Chile, Argentina e Italia, mercados en los que el Ecuador mantiene una presencia comercial activa.

Publicidad

La infraestructura del TPG permite atender buques de gran calado, lo que lo convierte en una plataforma clave para la logística marítima de navieras internacionales. Además de impulsar las exportaciones, el terminal también juega un rol crucial en la importación de insumos y bienes para sectores como la industria alimentaria, construcción, metalurgia, automotriz, agricultura y pesca.

Uno de los avances más destacados es la implementación de un nuevo sistema operativo portuario, diseñado para optimizar en tiempo real la planificación, ejecución y trazabilidad de las operaciones. Esta automatización ha permitido reducir tiempos y costos logísticos, mejorando la competitividad de las cadenas de suministro.

En materia de seguridad, TPG incorporó tres escáneres de última generación que permiten realizar inspecciones no intrusivas al 100 % de los contenedores de exportación, fortaleciendo el control sin ralentizar las operaciones.

Carbono neutro certificado

TPG también ha asumido un compromiso progresivo con la sostenibilidad ambiental. La instalación de cuatro grúas híbridas HRTG ha permitido reducir el consumo de combustible en un 70 %, bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto auditivo.

Este enfoque sostenible fue reconocido con la certificación como organización carbono neutro, bajo las normas internacionales ISO 14064-1:2018 e ISO 14068-1:2023. La auditoría fue realizada por SGS Ecuador, e incluyó la optimización del consumo energético y la compensación de emisiones mediante Certificados de Emisión Reducida (CERs).

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.