Publicidad

Empresariales

San Lucas Cultura presenta la tercera edición de ‘Peques Festival’ los días 23, 24 y 25 de mayo, en el Teatro Centro de Arte

Cuatro obras infantiles con historias divertidas y personajes llamativos atraparán la atención de los más pequeños de casa en ‘Peques Festival 2025’.

Published

on

Publicidad

Tres días llenos de increíbles historias y personajes fascinantes, en un ambiente mágico que acaparará la atención de los más pequeños de la casa, se vivirán en Guayaquil este 23, 24 y 25 de mayo en ‘Peques Festival 2025’.

La gestora cultural Sandra San Lucas, de San Lucas Cultura, organiza por tercera ocasión el evento que reúne a cuatro grupos teatrales: dos de Quito y dos de Guayaquil, quienes presentarán sus obras en el Teatro Centro de Arte. Hasta el 19 de mayo las entradas cuestan $7 en preventa, luego de esa fecha $10 adultos y $7 niños.

Publicidad

“El teatro infantil es una actividad y experiencia humana viva y presencial, por eso nuestro objetivo es generar espacios para el compartir de las familias a través de artes vivas. Presentamos propuestas teatrales para incentivar el saludable sentido crítico en los pequeños”, dice Sandra San Lucas, con 20 años de experiencia sobre las tablas, como directora, actriz y promotora.

‘Peques Festival 2025’, que llega con el apoyo del Goethe Institut y el Centro Cultural Ecuatoriano Alemán, y el auspicio del Comité Los Ceibos y Villa Charles, presenta la siguiente cartelera:

Publicidad

‘La Confitería’, del grupo teatral La Rama de Plata (Quito)

Directora: Ana Escobar

Sinopsis: Adaptación libre del cuento ‘Los Músicos de Bremen’, de los Hermanos Grimm. ¿Quién ha probado deliciosas golosinas hechas por nuestros abuelitos y abuelitas? Entre confites cuatro amigos (Burro, Perro, Gato y Gallo) iniciarán su travesía hacia el pueblo del Sur para convertirse en músicos. ¿Será que alcanzarán su sueño?

Publicidad

Viernes 23 de mayo: 18:00, y sábado 24 de mayo: 11:30.

‘El gato Pancho’, del grupo teatral La Carpa de la Luna (Guayaquil)

Director: Omar San Lucas

Sinopsis: Pancho, un gato café y turulato, tiene la oportunidad de viajar al espacio gracias a su hada madrina. Ya en el espacio, Pancho intenta llegar al lugar que tanto ha querido conocer: la Vía Láctea, no sin antes aprender diferentes enseñanzas en el camino, junto a varios personajes fantásticos que lo ayudarán en su gran hazaña.

Viernes 23 de mayo, 16:00, y domingo 25 de mayo, 11:30.

‘Platero y yo’, del grupo teatral Ellos (Guayaquil)

Director: Augusto Enríquez

Sinopsis: Basada en la historia escrita por el poeta español Juan Ramón Jiménez. A través de las peripecias que le ocurren a un burrito llamado Platero se destaca el respeto que debe existir entre humanos y animales, pues ambos comparten la vida y el planeta. El uso de canciones, rondas e imágenes animadas le otorgan a la obra su sentido lúdico y poético.

Sábado 24 de mayo, 16:00, y domingo 25 de mayo, 16:00.

‘La voz del páramo’, del grupo Teatro en Rojo (Quito)

Directora: Cristina Figueroa

Sinopsis: Luis es un traficante de especies y cazador. Entre los animales que ha lastimado están un oso, un tigrillo, un águila, un venado y muchos más, solo le falta cazar a un cóndor andino. Cuando lo encuentra, el cazador se percata de que se trata de una cóndor hembra preñada, pero ella no está dispuesta a ser una más de los animales muertos, así que decide darle una lección. ¿Recapacitará el temible cazador?

Sábado 24 de mayo, 18:00, y domingo 25 de mayo, 18:00.

¿Quién es Sandra San Lucas Martínez?

Sandra San Lucas Martínez es una apasionada por el arte y tiene claro su propósito: dejar una huella importante en el arte y la cultura de Ecuador. Cuando terminó el colegio comenzó a trabajar con su hermano Omar en La Carpa de la Luna, que este 2025 cumple 19 años de creación. “Comencé siendo mimo, hacíamos la hora loca y animaciones, pero luego nos perfilamos por completo al teatro infantil”, cuenta esta ecuatoriana de 39 años, nacida en Quito pero radicada en Guayaquil.

Me gusta mucho el teatro infantil porque es la semilla para que los niños puedan crecer con un análisis distinto. Los niños que van al teatro se encuentran con realidades diversas, diferentes a las que viven, con contextos distintos, lo que permite que ellos activen su imaginación y su pensamiento crítico crezca. Creo que es la semilla de educación para que la sociedad sea mucho más justa”, dice Sandra, quien es máster en Gestión Cultural y licenciada en Comunicación Social.

(PR)

Lo más leído

Exit mobile version