Nirsa organizó carrera atlética por conservación de los océanos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Más de 400 personas se sumaron a la primera carrera por la conservación de los océanos

Publicado

el

En evento se entregó una donación por $ 22.100 al proyecto ‘Iluminar el mar’.

Hombres y mujeres de distintas edades acudieron a la cita en el campus de la Escuela Politécnica del Litoral, en Guayaquil. Foto: Cortesía.
Publicidad

El pasado 9 de junio se desarrolló con éxito la primera edición del Nirsa Ocean Run, un encuentro deportivo que conmemoró el Día Mundial de los Océanos. La carrera atlética reunió presencialmente a más de 400 participantes en el campus de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) y decenas de personas se unieron en formato virtual desde diversas localidades.

Esta iniciativa, organizada por Nirsa, empresa que comercializa productos alimenticios bajo la marca Real, contó con el apoyo de la Fundación para la Conservación del Atún (Tunacons).
Durante el evento, los organizadores realizaron la entrega simbólica de la donación por $ 22.100 al proyecto ‘Iluminar el mar’ de la Fundación The Leatherback Project, iniciativa dedicada a reducir la captura incidental de especies marinas en la pesca artesanal.

Publicidad

Este monto se recaudó de las contribuciones especiales de Nirsa y Tunacons, así como de las inscripciones de los participantes en la carrera.

Nirsa es una empresa ecuatoriana que está dedicada a la captura y procesamiento de especies marinas y de acuacultura.

“En Nirsa estamos comprometidos con la preservación de los océanos y su biodiversidad marina. Nos sentimos muy satisfechos con los resultados de la carrera, ya que quisimos involucrar a la comunidad en este esfuerzo conjunto por el cuidado del ecosistema y en especial de nuestros mares. Seguiremos trabajando en este tipo de iniciativas creando espacios para concientizar y movilizar a las personas en torno a un propósito compartido”, expresó Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos de Nirsa.

Los fondos recaudados serán destinados a la implementación de tecnologías sostenibles como luces led en redes de pescadores artesanales de Manabí, talleres comunitarios y la difusión de prácticas de pesca sostenible. Además, los organizadores confirmaron que la carrera tendrá una segunda edición en el próximo año, para dar continuidad a su misión de apoyar la conservación marina y fortalecer el compromiso de la comunidad con el medioambiente. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído