Publicidad

Empresariales

Diagnóstico, tecnología e inteligencia artificial, ejes de evento científico sobre cáncer de mama

Expertos extranjeros y médicos nacionales de diferentes especialidades confluyeron en la primera edición de un espacio que tuvo casa llena y que se denominó Guayaquil Breast Meeting 2025.

Published

on

Publicidad

Sesenta médicos participantes, cinco ‘speakers’ internacionales y más de una docena de temáticas acerca del cuidado mamario fueron la tónica en la primera edición del Guayaquil Breast Meeting 2025, un evento científico que se realizó el pasado sábado en un hotel del norte de Guayaquil.

Luis Péndola, cirujano mastólogo y director médico de Cenoni, centro de tratamiento de cáncer, entidad que organizó la jornada, señaló que la idea nació hace unos cinco meses, pues identificó que muchos profesionales se enfocan en trabajar con sus pacientes, pero no todos comparten sus conocimientos en un evento científico. "Era un sueño que tenía, además de fundar el centro médico. El próximo año aspiramos a realizar la segunda edición también en octubre y ojalá puedan ser dos días", detalló el experto, quien destacó la presencia de radiooncólogos, cirujanos, imagenólogos y oncólogos clínicos.

Publicidad

Entre las novedades que destacó Péndola citó el uso de medicamentos y técnicas de cirugía plástica para pacientes de con cáncer de mama, así como también el uso de tecnología con inteligencia artificial a través de un mamógrafo tridimensional con capacidad de detectar un 30 % más de enfermedades que pasan desapercibidas con las mamografías 2D. "Este tipo de equipos nos permite diagnosticar mejor el cáncer y a hacerlo de manera temprana. Además con la aplicación de un software será posible detectar lesiones que a simple vista pueden catalogarse como benignas", detalló Péndola, en cuyo centro precisamente reposa uno de ellos.

Roberto Escala Cornejo, oncólogo especialista en cáncer de mama y expositor del evento, valoró el evento por su carácter interdisciplinar, pues argumentó que el reunir a mastólogos, radiólogos intervencionistas, patólogos, oncólogos médicos y oncólogos radioterapistas permite observar a los pacientes de manera ordenada y global. "Entre tantos puntos, hemos coincidido en que las pacientes, mientras más acceso tengan a los nuevos tratamientos, más beneficios de supervivencia y de calidad de vida van a tener", sostuvo el doctor. Escala recordó que el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial, pues van desde lo hereditario a hasta lo adquirido debido a la alteración de la células por cambios externos como estrés, radiación o alimentación. "El Covid nos obligó a hacer conciencia de que tenemos que chequearnos porque no somos inmortales. Eso ha ayudado a diagnosticar más casos. Yo sí creo que ha habido un aumento de incidencia de cáncer, estoy claro en eso, pero también hay más médicos y acceso a la medicina", señaló el experto, quien disertó sobre el tratamiento adyuvante con inhibidores de CDK4/6, que actúa deteniendo o ralentizando el crecimiento de las células cancerosas al bloquear las proteínas CDK4 y CDK6 (que controlan las fases de ciclo celular).

Publicidad

Ximena Correa, gerente de Cenoni, y Luis Péndola, cirujano mastólogo y director médico de Cenoni. Foto: Diario Qué!

Ma. Elena Zamora, cirujana mastóloga, y las oncólogas clínicas Elina Rodríguez y Anabela Miranda fueron parte junto al doctor Péndola, del comité organizador del evento. Zamora expuso sobre la oncoplastia sin errores y los principios clave en los niveles 1 y 2. En lo quirúrgico, las temáticas se centraron en la conservación del seno porque "no solo hablamos de la parte local, del tratamiento y la supervivencia, sino que también nos enfocamos en la calidad de vida de las pacientes a través de un resultado estético y oncológico seguro". "Una mujer que termina su tratamiento de cáncer no deja de ser mujer por eso es que puntualizamos en el autoestima", finalizó.

Ximena Correa, gerente de Cenoni hace 9 años, hizo hincapié en que esta enfermedad hoy está llegando a la juventud por ello insiste en los chequeos antes de que las mujeres cumplan 40 años.

(PR)

Lo más leído

Exit mobile version