Empresariales
Gastromonde: Encuentro internacional que proyecta la gastronomía como motor de innovación, identidad y sostenibilidad
Es un programa intensivo de actividades que incluyen charlas magistrales, mesas redondas y masterclasses, promoviendo no solo el diálogo, sino también el intercambio de saberes.
La Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través de su Colegio de Hospitalidad, Arte Culinaria y Turismo, inauguró oficialmente Gastromonde, el encuentro gastronómico anual que convierte a la universidad en un punto de convergencia para el pensamiento, la práctica y la innovación culinaria a nivel regional e internacional. Este evento reúne durante tres días a chefs de prestigio mundial, investigadores, docentes y estudiantes, con el objetivo de fomentar la innovación, la sostenibilidad y la identidad gastronómica desde un enfoque académico y práctico.
En esta edición, Gastromonde ofrece un programa intensivo de actividades que incluyen charlas magistrales, mesas redondas y masterclasses, promoviendo no solo el diálogo, sino también el intercambio activo de ideas, técnicas y saberes que conectan la tradición con las nuevas tendencias globales en la alta cocina.
Durante la ceremonia inaugural, el Presidente del Consejo de Regentes de la USFQ, Carlos Montúfar, destacó que “en una universidad fundada sobre los principios de las artes liberales, la gastronomía se convierte en un espacio natural para integrar ciencia, creatividad, cultura y sostenibilidad. Eventos como Gastromonde demuestran que la cocina es también una forma profunda de conocimiento”.
Por su parte, Damián Ramia, Decano del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinaria y Turismo de la USFQ, enfatizó la importancia de formar profesionales que no solo dominen técnicas, sino que entiendan su contexto cultural y sean agentes de transformación. “Gastromonde es una celebración de lo que ocurre cuando la pasión por la cocina se une con el pensamiento crítico y la excelencia académica”, señaló.
En representación del Gobierno Nacional, el Ministro de Turismo, Mateo Estrella, reafirmó el respaldo del Ministerio a este tipo de iniciativas. “Encuentros como Gastromonde son fundamentales para posicionar al Ecuador como un destino gastronómico de clase mundial. Aquí no solo se cocina, aquí se piensa, se debate y se proyecta una cocina con identidad, que dialoga con el mundo”, expresó.
La jornada también contó con la participación de invitados internacionales de alto nivel. El chef y director de la École Nationale Supérieure de Pâtisserie, Luc Debove, resaltó que “la pastelería, como toda expresión culinaria, exige disciplina, técnica y sensibilidad. Es un lenguaje universal que compartimos hoy aquí en Ecuador, gracias a esta plataforma académica de primer nivel”.
A su vez, la reconocida chef sueca Emma Bengtsson, galardonada con dos estrellas Michelin como chef ejecutiva del restaurante Aquavit en Nueva York, compartió su visión sobre el papel de la sostenibilidad y la diversidad en la cocina contemporánea. “Me emociona ver cómo en espacios como Gastromonde se abren caminos para que nuevas generaciones de chefs trabajen con responsabilidad, respeto por el producto y con una mirada global, pero enraizada en lo local”, comentó.
Con esta inauguración, la USFQ reafirma su papel como anfitriona y promotora de espacios de encuentro donde se cruzan la investigación, la práctica culinaria y la vocación por transformar el mundo a través del conocimiento. Gastromonde continuará con una agenda activa que posiciona al Ecuador como un referente en el escenario gastronómico y académico internacional.
La programación completa de actividades, visite: https://www.usfq.edu.ec/es/eventos/gastromonde
(PR)
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 3 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Mundo hace 1 día
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo