Empresariales
Freelancers y microservicios: facturar bien desde el primer contrato
Ordenar la emisión desde el día uno evita rechazos, protege el flujo y fortalece la relación con el cliente.
La consolidación de la economía digital y la proliferación del trabajo independiente sitúan a los freelancers en uno de los sectores más dinámicos de la nueva economía. Pero hay un obstáculo recurrente: muchos comienzan a prestar servicios sin formalizar adecuadamente sus contratos ni conocer cómo emitir facturas válidas.
- Gobierno entregará la segunda compensación a los transportistas el 20 de octubre de 2025
- El legado de Sam Rivers, cofundador de la banda de nu metal, Limp Bizkit
De ahí que saber facturar bien desde el primer contrato no sea solo una recomendación, sino una necesidad urgente para evitar sanciones, impagos y conflictos legales.
Firmar un contrato con cláusulas claras es el primer paso para facturar con seguridad. Es vital incluir datos como objeto del servicio, plazos, condiciones de pago, responsabilidad por cumplimiento y derechos de propiedad intelectual. Esa claridad protege al freelance frente a interpretaciones arbitrarias o impagos posteriores.
Facturar bien va más allá de la forma, también implica fijar tarifas inteligentes, plazos de pago y mecanismos de garantía de cumplimiento. Un modelo común consiste en solicitar un porcentaje inicial (por ejemplo, 30 %) al firmar el contrato y el saldo al concluir. Esto evita que el cliente se retrase y permite al freelancer gestionar su flujo de caja. Asimismo, es recomendable proyectar el flujo de caja y reservar una parte para impuestos, seguridad social y contingencias.
"La salud financiera de un profesional independiente depende tanto de vender como de cobrar sin fricciones. Con plazos claros, seguimiento semanal y comprobantes bien emitidos, se protege la caja y el negocio puede crecer con tranquilidad”, señala David Ortiz, CEO de Siigo Contífico.
Los freelancers suelen cometer errores al facturar, como usar RUC inactivo o emitir fuera de plazo, lo que causa rechazos y sanciones. El SRI puede multar con 1 a 30 remuneraciones básicas y suspender la autorización para emitir comprobantes. Cumplir correctamente evita multas y asegura la validez fiscal del servicio.
La tecnología ayuda a sostener la disciplina. Plataformas como Siigo Contífico permiten visualizar el estado de las cuentas por cobrar, automatizar alertas de vencimiento y controlar facturas emitidas y por vencer, aportando visibilidad para decidir a tiempo. En un mercado competitivo, fortalecer la cultura de pagos empieza por emitir bien: para freelancers y microservicios, eso se traduce en continuidad operativa, reputación profesional y crecimiento sostenible.
(PR)
-
Comunidad hace 2 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 3 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Fin del paro en Imbabura: instalarán mesas de diálogo desde el lunes y estos son los acuerdos
-
Comunidad hace 4 días
Plantón frente a la Fiscalía del Guayas: comerciantes de la Bahía exigen justicia y la Asamblea inicia investigación