Empresariales
Las fundaciones Cóndor Andino y Acción Animal Ecuador recibirán USD 7 mil recaudados en la campaña Reinventarte de Etafashion
Siete artistas nacionales formaron parte del proyecto Reinventarte, sus obras fueron expuestas en algunas tiendas de Etafashion para apoyar a algunas fundaciones del país.
Las fundaciones Cóndor Andino y Acción Animal Ecuador recibirán USD 7 mil (USD 3.5 mil cada uno) para solventar sus necesidades. Los fondos salieron de la subasta del proyecto ReinvertArte de Etafashion.
La iniciativa contó con la participación de siete artistas ecuatorianos: Andy Estrada, Claudia León, Gabriel Peña, Pamela Pinto, Narcis Herrera, Polet Zapata y Jorge Calderón. Las estrellas combinaron su talento, técnicas e inspiración en los maniquíes sin uso de la empresa para exhibirlos en algunas.
Reinventarte: siete artistas nacionales invitados a la campaña ambiental. Foto: Carlos Granja
Gabriel Juncal, gerente de Marketing de Etafashion, explicó que esta iniciativa combina la moda, el arte, la cultura y la sostenibilidad. Alegó que el mayor propósito de Reinventarte es apoyar a las fundaciones que atraviesan momentos complejos.
No descarta la idea de que esta iniciativa se aplique en próximos años, para eso, incluirán a otras fundaciones que podrán aplicar a estos procesos. Señalo que las instituciones deben cumplir con algunos requisitos que el departamento de la empresa constatará y analizarán sus necesidades.
El acompañamiento de los artistas fue fundamental para plasmar su talento y percepción en objetos en desuso. La intención es darles una segunda vida a los elementos desechables, según Camila Camacho, jefa de Marketing.
Evento ReinventArte-Etafashion Foto: Carlos Granja
Una oportunidad para el Cóndor Andino
El presidente e investigador de la Fundación Cóndor Andino, Sebastián Kohn, calificó de esperanzadora esta iniciativa, pues reúnen más esfuerzos para la conservación de especies. Actualmente, la entidad alberga a 20 Cóndores Andinos, al gallinazo rey, águila andina, oso de anteojos, jaguar, anfibios, reptiles, entre otros.
Resaltó la importancia del financiamiento para los programas de esterilización de los perros que se encuentren en los sectores aledaños a la ubicación de los cóndores. Además, de proyectos de educación ambiental, seguimiento satelital de 20 cóndores para identificar su territorio e implementar acciones de protección.
“Es el primer paso para conservar nuestra fauna. Necesitamos el esfuerzo de todos y todas las instituciones para que estas especies tengan tranquilidad”, expresó.
Sebastián Khon, presidente de la fundación Cóndor Andino. Foto: Carlos Granja Medranda
La voz de los artistas
Claudia León, una de las siete artistas del proyecto, mencionó que Reinventarte le dio la posibilidad de conectar lo humano y la naturaleza. Sus pinturas combinan elementos orgánicos y simbólicos de Otavalo, su lugar de origen, con varias técnicas y colores. Recalcó que la uso de artefactos desechados y plástico en las obras se apega a una intención ambientalista y ecologista.
Artista Claudia León / Reinventarte. Foto: Carlos Granja
De la misma manera, Jorge Calderón comentó que el proyecto se trata de “dar voz a aquellos que no la tienen. Enfatizó que esta iniciativa ayudó a los artistas a trascender los límites del arte, completarlos con la cultura y proteger a otros seres (los animales).
Apuntó que este debería ser un caso de estudio en material ambiental y sostenible para que otras empresas se sumen a la causa. De la misma manera, refirió que el país tiene una serie de elementos y cosmovisiones que se pueden plasmar en el arte para mostrar diferentes espectros. (I)
Artista Jorge Calderón / Reinventarte. Foto: Carlos Granja
Diseño en prendas blancas de los artistas invitados. Foto: Carlos Granja
Diseño en prendas blancas de los artistas invitados. Foto: Carlos Granja
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo