Empresariales
El Centro de Producción e Innovación MZ14 presentará la segunda función del documental Somos PuraRisa
Durante la función, los asistentes podrán conocer de cerca la historia de todos estos héroes de la risa.
El 3 de diciembre de 2025, a las 15:00, el Centro de Producción e Innovación MZ14, en la intersección de la avenida 9 de Octubre y Panamá, abrirá sus puertas para la segunda función del documental Somos PuraRisa, que ya se estrenó el pasado viernes y también está disponible en YouTube.
- Sercop responde: "la ley no es selectiva ni con dedicatoria, se debe cumplir de manera irrestricta"
- Prisión preventiva para agresores de agentes municipales en Guayaquil: los involucrados pueden enfrentar hasta dos años de cárcel
Este mediometraje de 53 minutos narra la historia de una familia de payasos que cada fin de semana llevan alegría a hospitales, ancianatos, albergues y comunidades vulnerables de Guayaquil.
El voluntariado realiza actividades en los sitios que visitan cada fin de semana. Foto: Cortesía
Marco Vera Arguello, productor del documental, explica que la idea nació hace más de diez años gracias a la pareja venezolana Sonny Paruta y Mirlay Duque, quienes trajeron al Hospital Luis Vernaza la magia que practicaban en su país.
Desde entonces, la organización ofrece talleres de clown, improvisación y técnicas para superar el miedo al ridículo, de manera que cualquier adulto con ganas de ayudar puede convertirse en voluntario.
La producción audiovisual muestra los pasillos del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert, donde los voluntarios de PuraRisa caminan entre batas, sueros y diagnósticos para transformar la rutina hospitalaria con sonrisas inesperadas. Participantes del documental Somos PuraRisa visitan hospitales en Guayaquil. Foto: Cortesía La historia se cuenta desde la perspectiva de quienes han decidido dedicar su tiempo y corazón a esta labor y así demostrar que no se necesita experiencia artística solo el deseo de ayudar.
Durante la función, los asistentes podrán conocer de cerca la historia de todos estos héroes de la risa, ver cómo la alegría se convierte en medicina y descubrir la forma de sumarse en todas las visitas. Los futuros voluntarios deben estar atentos a las convocatorias que se publican en su Instagram @purarisa_ec o pueden contactarlos a través del número 0989144653.
(PR)