Conoce los detalles de la Cumbre del Banano 2025 en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Líderes de Latinoamérica se reúnen para la Cumbre Banano 2025 en Ecuador

Publicado

el

El evento reunirá a expertos y actores del sector para abordar los desafíos más urgentes y las innovaciones en la producción.

Foto: Cortesía
Publicidad

La Cumbre Banano 2025, considerada un espacio clave para la industria bananera a nivel global, se llevará a cabo del 28 al 30 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones de Guayaquil-Expoplaza. En uno de los mejores momentos del sector bananero, líderes del sector, científicos, productores y expertos internacionales se reunirán para analizar los principales retos de la producción, impulsar prácticas sostenibles y explorar nuevas oportunidades en un mercado en constante transformación.

Durante tres días, la cumbre abordará temas de alto nivel que definirán el futuro del sector. De la mano de quince expertos nacionales e internacionales analizarán los desafíos más urgentes que enfrenta la industria, desde cómo evitar la propagación de enfermedades devastadoras hasta la transformación del comercio global de frutas tropicales. Además, se explorará cómo la aplicación de nuevas tecnologías, como drones e inteligencia artificial, está revolucionando la producción agrícola y permitiendo un monitoreo más eficiente de los cultivos. Todas estas discusiones estarán orientadas a encontrar soluciones concretas para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector bananero.

Publicidad

Entre algunos de los temas más relevantes de esta edición se incluyen el Fusarium R4T, la mayor amenaza para la producción mundial de banano, que será abordado por Lieselot Van der Veken, experta en biodiversidad agrícola; el Impacto del cambio climático en el rendimiento del banano, tema que analizará el agrónomo Noel Molina; los avances en Drones e inteligencia artificial en la agricultura bananera, presentados por Víctor Hugo Morales; y el Futuro del mercado bananero frente a la competencia de otras frutas tropicales, evaluado por Raúl Villacrés. Asimismo, Xavier Lazo liderará un debate sobre la Calidad de vida en el agro, destacando la importancia de mejorar las condiciones laborales, el acceso a salud y vivienda digna para los trabajadores agrícolas.

"La Cumbre Banano no solo es un punto de encuentro para los actores más influyentes del sector, sino que se ha convertido en un espacio de análisis y soluciones para los grandes retos de la industria. En cada edición, logramos generar debates estratégicos que impactan directamente en el futuro de la producción y exportación de banano a nivel mundial”, resaltó Cecilia Jurado, Gerente Comercial de Expoplaza, quien además ha indicado que el evento ha crecido exponencialmente en los últimos años, consolidándose como un espacio clave para la toma de decisiones en la industria.

La Cumbre Banano, en su 12ª edición, reunirá a más de 3,000 profesionales a lo largo de sus tres días, incluyendo a productores, exportadores, científicos y representantes de la industria global, además de la ciudadanía interesada en el sector. El evento contará con una feria comercial, conferencias magistrales y espacios estratégicos de networking, convirtiéndose en una oportunidad única donde convergen la innovación, el conocimiento y las conexiones clave para fortalecer la cadena de valor del banano.

El ingreso a la feria tendrá un costo de $6, mientras que para participar en el congreso las inscripciones están disponibles en www.lacumbre.com.ec.

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.