Empresariales
Este el plan que ha delineado Corporación Favorita para reducir las toneladas generadas de CO2 y mitigar su impacto ambiental
Conscientes del rol de las empresas en el país y en el mundo, Corporación Favorita desarrolla sus actividades productivas de una manera responsable con las personas y con el entorno. Su compromiso con la sostenibilidad se enmarca en políticas de gestión ambiental y en la práctica de programas y proyectos que promueven el óptimo aprovechamiento […]
Conscientes del rol de las empresas en el país y en el mundo, Corporación Favorita desarrolla sus actividades productivas de una manera responsable con las personas y con el entorno. Su compromiso con la sostenibilidad se enmarca en políticas de gestión ambiental y en la práctica de programas y proyectos que promueven el óptimo aprovechamiento de los recursos, así como el tratamiento adecuado de los residuos.
Por el Día Mundial del Medioambiente y el aniversario cuatro de Gira, la empresa celebra las jornadas “Gira por el planeta”. Fueron tres días de actividades educativas, recuperación de residuos, exhibición de procesos de economía circular y avances tecnológicos constructivos en el país.
Economía circular y reciclaje
Hace cuatro años nació Gira, una empresa B certificada y filial de Corporación Favorita, que tiene como propósito lograr un impacto positivo en el mundo, mediante el manejo responsable de los recursos y la creación de valor en las cadenas productivas, la sociedad y el medioambiente.
Ambas empresas integran en sus actividades ambientales a todos los actores de la cadena de valor: a los clientes, que se acercan a depositar sus residuos limpios y clasificados; a los proveedores, que se suman a este tipo de iniciativas con beneficios para los clientes; a los supermercados de Corporación Favorita que se convierten en espacios sostenibles; y a los colaboradores, que son los primeros voceros y embajadores del reciclaje.
Hasta ahora, se han recuperado más de 900 millones de empaques, entre estos, botellas, Tetra Pak, vidrio, papel, latas, fundas plásticas y cartón. Posterior a su clasificación en los puntos de reciclaje, este material se procesa y transforma en la planta de Gira. La misma cuenta con maquinaria y tecnología de punta desarrollada en el país.
“Con Gira pensamos en grande, en educación ambiental, en innovación de empaques y procesos industriales que cambien la forma de entender el manejo de residuos en el país y ahora estamos dando los primeros pasos para replicar el modelo en Panamá”, indicó Andrés Gómez de la Torre, gerente general de Gira.
Los servicios y propuestas innovadoras de Corporación Favorita y Gira incluyen:
- Puntos GIRA: más de 130 puntos de reciclaje a nivel nacional.
- App GIRA: la primera aplicación móvil de Ecuador que entrega descuentos y beneficios por reciclar en los supermercados de Corporación Favorita.
- Punto GIRA Móvil: busca acercar el reciclaje a las personas en espacios educativos, zonas naturales, eventos corporativos, deportivos, entre otros.
- Punto Retornable: zona de canje de botellas de vidrio retornable.
- Puntos de residuos electrónicos: recibe 16 tipos de residuos eléctricos y electrónicos. • Puntos de acopio de ropa: recolección de ropa y juguetes que se recuperan en beneficio de la Fundación Hospital de los Valles y para reciclaje de textiles.
- Escuela de reciclaje Gira: promueve cultura y hábitos responsables en la sociedad. • Plan de reforestación: un proyecto sin precedentes en el país con el compromiso de sembrar 250 mil árboles en 5 años, a la fecha se han sembrado más de 150 mil.
Modelo de construcción sostenible
Corporación Favorita lleva adelante un ambicioso plan que busca construir y remodelar, hasta 2026, 50 de sus supermercados con los más altos estándares internacionales de protección del entorno, bajo la certificación en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED). Se trata del sello de construcción sostenible más importante y con mayor presencia a nivel global.
Las edificaciones LEED incorporan sistemas para alcanzar mayor eficiencia energética y de consumo de agua. Hasta el momento, 11 supermercados de Corporación Favorita se han construido bajo estándares LEED y seis cuentan con certificaciones LEED.
Rubén Salazar, gerente corporativo, menciona que durante la construcción de los locales y posterior manejo y mantenimiento “se consideran áreas importantes para reducir la huella ambiental como agua, energía y materiales. A esto se suma un equipo capacitado y comprometido con el planeta”.
Las principales características de los locales LEED incluyen:
- Diseño para aprovechar la luz natural y uso de sistemas avanzados de iluminación LED de alto rendimiento.
- Recuperación de fauna local con la arborización y creación de jardines con especies nativas.
- Generación fotovoltaica de energía (paneles solares).
- Reducción máxima de consumo de agua a través de uso de piezas sanitarias de alta eficiencia y sistemas de recuperación, tratamiento y reciclaje de agua.
- Parqueaderos exclusivos para vehículos eléctricos con puntos de carga.
De esta manera, la empresa ecuatoriana apuesta por la sostenibilidad y la mitigación de su impacto ambiental, siempre alineada a estándares y objetivos nacionales y globales. (PR)
-
Ecuador hace 22 horas
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”