Durán fue la sede del Congreso Internacional de Derecho Romano
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Durán fue sede del Primer Congreso Internacional de Derecho Romano.

Publicado

el

Paneles temáticos, talleres y presentaciones de investigaciones fueron parte de esta actividad.

El evento se desarrolló del 11 al 13 de septiembre de 2025, Foto: cortesía
Publicidad

Juristas, investigadores y académicos de distintas partes del mundo se dieron cita en la ciudad de Durán, Ecuador, para el Primer Congreso Internacional “Derecho Romano, Tradición Civilista y Universalidad del Derecho”.

Este encuentro académico, que se desarrolló del 11 al 13 de septiembre de 2025, abordó los aportes del Derecho Romano a la tradición civilista y su vigencia en los desafíos jurídicos y sociales contemporáneos.

Publicidad

La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), en alianza con el Dipartimento di Scienze Giuridiche de la Universidad “La Sapienza” de Roma (Italia) y con el aval editorial de la revista científica Roma e America. Diritto Romano Comune, lideró la organización de este congreso que contó con la participación de más de 700 asistentes y la presentación de más de 50 ponencias de destacados juristas de Italia, Chile, Cuba, Bélgica y Ecuador. Los aportes de este evento permitieron:

  • Analizar la universalidad del Derecho Romano como base histórica y teórica de soluciones a problemáticas jurídicas contemporáneas.
  • Fortalecer la colaboración académica internacional entre investigadores y docentes de distintas universidades y centros de estudio.
  • Proyectar la investigación jurídica del Ecuador al mundo, a través de espacios de discusión, publicaciones y cooperación internacional.

Este evento se constituyó en un espacio de reflexión, debate y construcción colectiva, reuniendo a expertos nacionales e internacionales del ámbito jurídico, quienes compartieron investigaciones, análisis y propuestas innovadoras que contribuyeron a la consolidación de una visión global del derecho.

El programa incluyó conferencias magistrales de reconocidos juristas como: Prof. Giovanni Lobrano (Italia), Prof. Antonio Saccoccio (Italia), Dr. Patricio Carvajal (Chile), Prof. Enrico del Prato (Italia), Dr. Leonardo Pérez Gallardo (Cuba), Dr. Oswaldo Navas Tapia (Ecuador) y el Prof. Jean-François Gerkens (Bélgica).

Los asistentes participaron en paneles temáticos, talleres y presentaciones de investigaciones en español e italiano, con la posibilidad de que los trabajos que cumplieron los requisitos académicos fueran seleccionados para su publicación en la revista científica Roma e America. Diritto Romano Comune, una de las más prestigiosas en Europa y América Latina.

El evento se llevó a cabo de manera presencial en el auditorio de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), ubicado en el km 5 ½ vía Durán-Yaguachi.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.