Publicidad

Empresariales

Tercer Congreso de la Asociación de Economía del Ecuador buscará impulsar el debate económico en el país

El encuentro, organizado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) del 4 al 6 de junio de 2025, reunirá a economistas, investigadores y estudiantes para discutir investigaciones económicas de vanguardia y temas de política pública de actualidad.

Published

on

Publicidad

La Asociación Ecuatoriana de Economía organiza por tercer año consecutivo su Congreso Anual en el país. Este evento, que se ha posicionado como el más importante espacio de presentación y discusión de las mejores investigaciones económicas del país, se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025 en el Campus Santiago Gangotena de la Universidad San Francisco de Quito.

Durante el Congreso estudiantes de pregrado, postgrado y destacados investigadores de talla mundial, presentarán sus investigaciones en diversos ámbitos de la economía, abordando temáticas alrededor de las políticas públicas, macroeconomía, microeconomía, marketing, finanzas, gestión empresarial, entre otras ramas del conocimiento de la actividad cotidiana de todos los sectores productivos del país.

Publicidad

Se trata de una oportunidad única para conocer la aplicación de herramientas de última tecnología para el análisis de datos, la gestión de la inteligencia artificial, las consecuencias de políticas públicas de diversa índole, el gasto fiscal, deuda externa, y otros elementos que impactan en el día a día de las empresas y las familias del país.

Entre los participantes destacados se encuentran:

Carlos Uribe-Terán, economista ecuatoriano con amplia experiencia en investigación, docencia y consultoría para organismos internacionales como el BID, la CAF y la FAO.

Publicidad

Leonardo F. Sánchez Aragón, profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL y exviceministro de Economía del Ecuador (2022–2023), con una sólida trayectoria en el diseño de políticas públicas.

El evento atrae el interés de un público diverso, incluyendo funcionarios del sector público, empresarios, estudiantes de pregrado y posgrado de diversas universidades, así como académicos e investigadores de Think Thanks.

Publicidad

Dado el limitado apoyo a la investigación académica en Ecuador, este esfuerzo de la Asociación se distingue porque busca impulsar la creación de redes de investigación entre investigadores locales e internacionales. Además, busca que este conocimiento generado localmente contribuya al sector público y privado al momento de desarrollar nuevas políticas y prácticas económicas y financieras.

El evento es organizado por la Asociación Ecuatoriana de Economía, en conjunto con la Escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con el apoyo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y el Grupo Banco Mundial.

(PR)

Lo más leído

Exit mobile version