Cámara de Comercio de Guayaquil organizó foro de inclusión
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Empresariales

Cámara de Comercio de Guayaquil organizó foro de inclusión

Publicado

el

La Cámara de Comercio de Guayaquil desarrolló el pasado 15 de octubre el foro denominado: Abracemos la inclusión, un espacio pensado en compartir conocimientos de la mano de expertos en la materia e impulsar la concientización sobre el tratamiento que debemos, como sociedad, darle a este tema. El espacio fue presentado por Evelyn Labanda, colaboradora […]

Los invitados fueron Estéfani Espín, Alfonso Barek, Rafaella Mendoza, Cristina Gando y Fernando Ampuero, moderados bajo la conducción de María del Carmen Búnea.
Publicidad

La Cámara de Comercio de Guayaquil desarrolló el pasado 15 de octubre el foro denominado: Abracemos la inclusión, un espacio pensado en compartir conocimientos de la mano de expertos en la materia e impulsar la concientización sobre el tratamiento que debemos, como sociedad, darle a este tema.

El espacio fue presentado por Evelyn Labanda, colaboradora con síndrome de down de la Cámara de Comercio de Guayaquil, quien tuvo la iniciativa de generar este encuentro. Los speakers invitados fueron: Estéfani Espín, Alfonso Barek, Rafaella Mendoza, Cristina Gando y Fernando Ampuero, moderados bajo la conducción de María del Carmen Búnea.

Publicidad

Estéfani Espín, desde su campo periodístico y de madre de una niña con síndrome RETT, dio a conocer las acciones que está llevando desde su fundación, los logros obtenidos y los desafíos que como sociedad debemos poner en práctica. Ella enfatizó en cambiar la mirada acerca de este tema y darles voz a los que no tienen voz. Alfonso Barek, desde su espacio académico (dirige instituciones educativas especializadas en inclusión) dijo que las enseñanzas deben adaptarse a los niños y no al revés; que las mallas curriculares deben ser diseñadas pensando en las habilidades de los niños con discapacidad. Contó testimonios e invitó a la reflexión a las casi 100 personas que se dieron cita en este conversatorio de acceso libre.

Rafaella Mendoza, comunicadora y líder de una fundación, quien convive con algunas enfermedades, contó desde su experiencia, la poca empatía que recibe desde la sociedad e hizo un llamado a la concientización del trato hacia quienes necesitan el apoyo de una comunidad más sensible. Contó acerca de su campaña Héroes Resilientes que ha causado gran impacto.

Desde el sector público estuvo Cristina Gando, quien colabora para el Municipio de Samborondón y expuso, desde su campo, las múltiples acciones que llevan a cabo para los niños con discapacidades y también para las madres que tienen estos grandes desafíos sobre sus hombros. Les dan acompañamiento con terapias, hacen eventos y consiguen sinergias con empresas privadas para otorgarles beneficios. Finalmente estuvo presente Fernando Ampuero, representante de Fasinarm, quien explicó la labor que se realiza desde esta fundación durante décadas y los acompañamientos familiares que él y su familia llevan a cabo cuando se reciben este tipo de noticias que pueden ser desestabilizadoras; su labor fue muy aplaudida por el público.

La recepción de los asistentes, a estas reflexiones y experiencias, fue acogedora, al final hicieron preguntas a los expositores y contaron también sus testimonios. Pidieron que sean más encuentros de este tipo y la Cámara aceptó el reto, bajo la dirección de su presidente, Miguel Ángel González.

(PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.