Empresariales
Banco Guayaquil firmó un acuerdo con Fundación Redni para contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil
Banco Guayaquil y Fundación Redni firmaron un acuerdo de cooperación en beneficio de las mujeres gestantes, madres lactantes, niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad de derechos, con el fin de contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil en el Ecuador.
Con su participación activa en la campaña “Juntos nutrimos el futuro”, impulsada por Fundación Redni, el banco ratifica su compromiso con resolver un grave problema social que enfrenta el Ecuador, como es el caso de la desnutrición crónica infantil.
Comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e inspirado en los Principios de Banca Responsable, Banco Guayaquil cree en la prosperidad compartida en beneficio de las generaciones actuales y futuras, y se suma a esta iniciativa como una ‘Empresa incondicional’ con un aporte económico directo y varias actividades de recaudación de fondos, comunicación y capacitación.
Ver esta publicación en Instagram
En la firma del acuerdo, estuvieron Angelo Caputi, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Julio Mackliff Elizalde, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Banco Guayaquil y Sébastien Paque en su calidad de director ejecutivo de Fundación Redni, así como representantes de ambas instituciones. (PR)
Empresariales
Así será Montemagna, el proyecto inmobiliario que se convertirá en la primera comunidad planificada del Ecuador
Grupo La Fabril, a través de la desarrolladora inmobiliaria Incitha realizó el lanzamiento de Montemagna, un innovador proyecto inmobiliario que se convertirá en la primera comunidad planificada del país.
Montemagna tiene como objetivo proporcionar una mayor calidad de vida a la población, al tiempo que responde al crecimiento poblacional y aborda la necesidad de generar comunidades más diversas y sostenibles.
El evento de lanzamiento se realizó en el Montecristi Golf Resort, el pasado 11 de mayo, y contó con la participación de autoridades locales y medios de comunicación. En el espacio se presentó el plan del proyecto Montemagna que integra el desarrollo de cuatro anclas urbanas como principales detonantes del desarrollo de la comunidad: el clúster educativo, el logístico, el hospitalario/wellness y turístico.
El plan general del proyecto tiene una proyección de trabajo en ocho fases y 40 años para su ejecución que ha sido articulado con la municipalidad de Montecristi, las empresas de servicios y las comunidades vecinas.
“Montemagna es un testimonio de la planificación urbana inteligente y la visión vanguardista que tenemos como Grupo La Fabril. Creemos que será la primera ciudad del futuro diseñada meticulosamente para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestra sociedad en constante evolución. Esta apuesta responde a nuestro compromiso con el desarrollo integral de nuestro país a través de proyectos y propuestas responsables con nuestras comunidades y el ambiente”, comentó Santiago Terán, presidente de Grupo La Fabril.
1.004 hectáreas tiene el proyecto Montemagna que oferta más de 50.000 viviendas.
El proyecto constituye la generación de una arquitectura y urbanismo avanzados, urbanizaciones de primer nivel, áreas verdes y espacio público de calidad, además de comercio, servicios y entretenimiento. Está ubicado entre los cantones de Montecristi, Jaramijo y Manta y ofrece la oportunidad de generar un desarrollo suburbano desde cero, por ello se denomina la primera comunidad planificada del país.
El crecimiento poblacional ha sido un desafío para muchas ciudades en el país. El proyecto busca abordar esta realidad mediante una planificación urbana inteligente y una infraestructura de vanguardia que mimetiza la construcción con el entorno natural garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.
Las necesidades que tiene la población fueron tomadas en cuenta en cada aspecto del diseño de la comunidad, desde espacios recreativos hasta instalaciones educativas y centros de atención médica, así como también servicios públicos eficientes.
De esta manera, Grupo La Fabril a través de la promotora inmobiliaria Incitha apuestan por el desarrollo económico y social mediante un proyecto urbano único en el país comprometido con el cuidado del ambiente, la biodiversidad y con la construcción sostenible. (PR)
Empresariales
McDonald’s realizó el lanzamiento de tres hamburguesas de la línea ‘McCrispy Chicken’, hechas con 100% pechuga de pollo y combinaciones de sabores para todos los gustos
McDonald’s realizó un triple lanzamiento para deleitar a los fanáticos del pollo y seguir así sorprendiendo con nuevos y ricos sabores.
Las tres nuevas integrantes de la línea ‘McCrispy Chicken’ llegan al menú de McDonald’s en Ecuador, hechas con 100 % pechuga de pollo y servidas en un delicioso pan de papa producido localmente.
Las nuevas presentaciones son: McCrispy Chicken Deluxe Spicy, una opción para los fanáticos del pollo y lo picante; con lechuga, tomate y la inigualable salsa Spicy. McCrispy Chicken Cheddar y Bacon, que está compuesta por tocino, queso cheddar, lechuga, tomate y mayonesa. Y McCrispy Chicken Smoked BBQ, una combinación de bacon crocante y cebolla caramelizada, acompañadas del sabor único de la salsa BBQ.
Arcos Dorados es la mayor franquicia de McDonald’s del mundo, en términos de ventas a nivel de todo el sistema y número de restaurantes.
“En McDonald’s siempre hemos estado comprometidos con brindarle a nuestros clientes una oferta variada de productos para el gusto de todos y con los estándares de calidad que nos caracterizan. Por eso, traemos al menú estas hamburguesas con 100 % pechuga de pollo, pan de papa y nuevos ingredientes que resaltan no sólo por su calidad sino por su sabor”, afirmó Cecilia Avilés, gerente de Marketing de McDonald’s Ecuador.
Ver esta publicación en Instagram
Esta trilogía de sabores que conforman las nuevas ‘McCrispy Chicken’ está disponible en los 31 restaurantes de McDonald’s a nivel nacional, así como por McDonald’s App, Automac y McDelivery. (PR)
Empresariales
Chubb Ecuador presenta su Memoria de Sostenibilidad 2022: Así la aseguradora reafirma su compromiso con el impacto social
Chubb, la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, presentó en Ecuador su 13ª Memoria de Sostenibilidad local y reafirma la necesidad de impulsar un ecosistema de empresas sostenibles en el país.
Edwin Astudillo, Presidente Ejecutivo, Chubb Ecuador y Chief Sustainability Officer Chubb América Latina, encabezó el acto de la entrega pública del reporte y enfatizó que la sostenibilidad es un pilar estratégico para la compañía a nivel regional y, donde la operación en Ecuador, ha sobresalido por su trabajo de más de una década en el área.
“Esta nueva versión de nuestra memoria de sostenibilidad refleja todo nuestro compromiso institucional y avances a lo largo del tiempo por ser una empresa socialmente responsable y enfocada en el bienestar de la sociedad”, aseguró Astudillo, agregando que “buscamos contagiar positivamente a las empresas con las cuales trabajamos”.
Chubb posicionó a la sostenibilidad como un pilar estratégico dentro de su forma de hacer negocios y sus acciones han buscado impactar e involucrar positivamente a sus grupos de interés, abarcando las dimensiones de la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Durante la presentación de la memoria de Chubb Ecuador, también presentaron sus respectivas memorias de sostenibilidad dos socios estratégicos de la aseguradora: Independiente del Valle y Banco Solidario.
Reconocimientos para Chubb Seguros Ecuador
Durante el 2022, la vocación de Chubb Ecuador en materia de sostenibilidad y el liderazgo de la compañía en materias como la equidad de género fueron destacados por distintos organismos e instituciones.
Por segundo año consecutivo la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social (CERES) le otorgó a Chubb el Distintivo ESR®. Además, su programa de empoderamiento femenino a través del fútbol “Cambiemos el Juego”, recibió durante el 2022 múltiples reconocimientos. Tal como fue el 2021, Chubb lideró la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 por la igualdad de género del Pacto Global Ecuador.
En ese mismo foco de avances, la consultora en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa, Ypsilom incluyó a Chubb en el ranking de las 30 empresas referentes en sostenibilidad en el país por tercer año consecutivo, y el ranking Merco la incluyó dentro de las 100 empresas con mejor reputación del país. Por su parte, Employers for Youth la destacó como una empresa que ofrece uno de los mejores entornos empresariales laborales para jóvenes. También formó parte del festival mundial “Dive In”, en el que pudieron compartir ideas y acciones inspiradoras para lograr cambios positivos en la sociedad.
“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo y nos inspiran para seguir trabajando en nuestra misión de ser una empresa líder en sostenibilidad y responsabilidad social en toda la región de América Latina porque hemos demostrado con creces cómo podemos hacer de la sostenibilidad el pilar fundamental de nuestras operaciones”, aseguró Astudillo.
El ejecutivo enfatizó que “si bien hemos avanzado en resultados y eso es una meta cumplida, podemos hacer mucho más cada día, por Ecuador, su gente y por la región, y en eso cada uno de los colaboradores de Chubb y de sus socios estratégicos cumple un papel fundamental”.
Acerca de Chubb
Chubb es la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa. Con operaciones en 54 países y territorios, Chubb ofrece seguros de propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, de accidentes personales y salud complementaria, de vida y reaseguros a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos los siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa oferta de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial.
La compañía matriz, Chubb Limited, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zúrich, Nueva York, Londres, París y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 34 mil colaboradores alrededor del mundo. Para información adicional, visite el sitio: www.chubb.com. (I)
-
Comunidadhace 4 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6920 del viernes 19 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Ecuadorhace 2 días
Así se gozará del feriado del 24 de Mayo, por la Batalla de Pichincha, que este 2023 cae en mitad de semana
-
Comunidadhace 6 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6919 del miércoles 17 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 1 día
SORTEO 1033: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 22 de mayo de 2023 (BOLETÍN)