Empresariales
Banco del Barrio cumple 15 años: Actualmente cuenta con más de 18.000 puntos a nivel nacional
En el 2008 Banco Guayaquil abrió su primer Banco del Barrio, como un proyecto de bancarización e inclusión financiera, con el fin de acercar sus servicios bancarios a todos los ecuatorianos. Hoy, después de 15 años, continúa con su compromiso de fomentar la inclusión financiera y crecimiento de los microempresarios, expandiendo sus puntos de atención […]
En el 2008 Banco Guayaquil abrió su primer Banco del Barrio, como un proyecto de bancarización e inclusión financiera, con el fin de acercar sus servicios bancarios a todos los ecuatorianos.
Hoy, después de 15 años, continúa con su compromiso de fomentar la inclusión financiera y crecimiento de los microempresarios, expandiendo sus puntos de atención a nivel nacional.
Sus aliados principales son emprendedores de pequeños negocios en todo el país, que en su mayoría son mujeres y quienes ofrecen a sus clientes el poder realizar diferentes transacciones bancarias en todos los barrios del país sin necesidad de salir de su comunidad.
Desde entonces, el éxito del proyecto se refleja en su crecimiento. Al cumplirse 15 años, existen actualmente más de 18.000 bancos del barrio en todas las provincias del país, en el 99 % de parroquias urbanas y 74 % de parroquias rurales.
Están ubicados en tiendas, minimercados, farmacias y otros negocios minoristas; cada punto está provisto con tecnología de punta para que la comunidad pueda acceder al sistema financiero y realizar transacciones bancarias así como también pagos de servicios básicos, pago del Bono de Desarrollo Humano y otros recaudos. Todos estos servicios crean un flujo importante de personas en el punto de atención, incrementando las ventas del local.
Estos negocios considerados microempresas crean importantes plazas de trabajo en el sector e ingresos que impulsan el movimiento económico del país.
En este canal de atención se mueve un volumen de 2,800 millones de dólares y genera 74 millones de transacciones anualmente, eso significa que el corresponsal no bancario recibe un flujo importante de visitas mensuales, de potenciales clientes en el negocio, lo que también genera un incremento en las ventas del local.
Los bancos del barrio fomentan la economía local, la bancarización y el crecimiento de los negocios a nivel nacional.
Hoy en día, mediante georreferenciación se puede encontrar el punto más cercano desde el celular, ingresando a través de la página www.bancoguayaquil.com/cerca.
Estas iniciativas fomentan la economía local, la bancarización y el crecimiento de los distintos negocios.
Banco Guayaquil reitera su compromiso de seguir impulsando el desarrollo inclusivo financiero del país, en Ecuador hay un gran potencial dentro del sector de microempresas.
Los principales servicios son:
-Depósitos y retiros de dinero
-Pagos de servicios básicos
-Recargas celulares e internet
-Pagos de recaudos
-Pagos de tarjetas de crédito
-Cobrar giros nacionales y del exterior
-Pago de Bono de Desarrollo Humano
-Venta de cuenta amiga
Ver esta publicación en Instagram
(PR)
-
Ecuador hace 12 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?