Síguenos en
Publicidad

Empresariales

Banco Bolivariano participó en el Primer Congreso Internacional de Economía y Banca 2023

Publicado

el

Mario Frixone, gerente regional de la sucursal Quito; Paula Oña, subgerente de Banca de Empresas y Sebastián Ponce, gerente de Banca de Empresas asistieron al encuentro bancario. Foto: Cortesía.
Publicidad

Banco Bolivariano participó como uno de los principales auspiciantes del Primer Congreso Internacional de Economía y Banca 2023.

La institución tuvo una participación exitosa en el evento que reunió a expertos nacionales e internacionales en el campo de la banca y la economía, una oportunidad para compartir conocimientos y establecer contactos valiosos en la industria.

Publicidad

La experiencia fue enriquecedora para fortalecer la presencia del Banco Bolivariano en la comunidad bancaria global.

Los participantes representaron a más de 10 sectores económicos del país, posicionando a este evento como una oportunidad única de networking mediante el vínculo de empresas y profesionales para la identificación conjunta de oportunidades de negocios y crecimiento económico.

En el marco del evento, los asistentes participaron en charlas y presentaciones informativas sobre una amplia variedad de temas como: papel del Banco Central en una economía dolarizada, limitaciones en América latina para promover la inclusión financiera, oportunidades y desafíos del sector financiero en Ecuador y otros temas del sector.

La participación y auspicio de Banco Bolivariano en el congreso demuestra el compromiso del Banco con el crecimiento y el desarrollo de la industria bancaria en la región y refleja su visión frente a la innovación, la excelencia y la mejora continua. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Empresariales

Telefónica Tech inauguró en Colombia un nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC) para reforzar sus capacidades en ciberseguridad y cloud

Publicado

el

Telefónica Tech inauguró en la sede de Bogotá (Colombia) un nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC), que se suma al creado el año pasado en Madrid, para complementar sus capacidades de operaciones de Ciberseguridad y Cloud globales.

La presentación contó con la presencia de Mauricio Lizcano Arango, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno de Colombia, y con más de 40 representantes de instituciones y empresas locales.

Publicidad

El DOC de Colombia de Telefónica Tech cuenta con capacidades globales para reforzar los servicios de operación en todos los países en los que la compañía está presente, especialmente en la región de Hispam y en EEUU, ya que cubre una franja horaria que permite dar soporte con horario extendido a los clientes de Europa y comparte horario con muchos de los países de América.

Telefónica Tech reforzó su equipo de operaciones en Colombia y tiene previsto que el DOC del país cuente a final de año con más de un centenar de expertos altamente cualificados y con más de 300 en tres años, cuyos servicios se comercializan en la región de Hispam a través de Movistar Empresas.

El equipo del DOC de Colombia trabajará en coordinación con los profesionales que componen el área global de operaciones de Telefónica Tech y potenciará la red de 11 Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) que la compañía tiene repartidos por el mundo.

500 metros cuadrados es la extensión del DOC que se inauguró en la sede Bogotá.

Desde el DOC de Colombia, y al igual que ocurre con el espacio de Madrid, los profesionales de operaciones de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech monitorizarán y supervisarán la seguridad y los servicios Cloud de los clientes durante las 24 horas y todos los días del año para detectar, gestionar y resolver cualquier incidencia.

José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, afirma que “este nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC) refuerza nuestro papel como referente tecnológico global para la protección de las empresas que afrontan su transformación digital. La experiencia de nuestros profesionales y nuestra propuesta integral de servicios Cloud y de Ciberseguridad nos permite ofrecer a los clientes soluciones diferenciales y garantizar altos niveles de confidencialidad, integridad, seguridad y disponibilidad de los datos y activos”.

José Cerdán, CEO de Telefónica Tech; Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam; Mauricio Lizcano, ministro TIC del Gobierno de Colombia; María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad de Telefónica Tech y Fabián Hernández, CEO de Telefónica Movistar Colombia. Foto: Cortesía.

Amplias capacidades globales

El equipo de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.200 profesionales de 28 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros. De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Los profesionales de operaciones de Telefónica Tech ejecutan alrededor de 600 mitigaciones en servicios industrializados, como pueden ser aquellos destinados a evitar ataques de denegación en los que existe un alto grado de automatización.

Asimismo, a través del servicio de vigilancia digital gestionan más de 120.000 notificaciones que generan más de 6.000 informes e investigaciones específicas y durante el último año han ejecutado el cierre de 8.500 sitios fraudulentos relacionados con phishing (tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad o servicio mediante un correo electrónico o mensaje instantáneo para conseguir las credenciales o información del usuario) y abusos de marca.

Telefónica Tech cerró el primer trimestre de 2023 con un crecimiento de los ingresos del 43,5%, hasta los 429 millones de euros, registrando alzas de doble dígito tanto en la división de Ciberseguridad y Cloud como en la de IoT y Big Data. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Grupo Norlop recibe la certificación ‘Great Place to Work’ por tercer año consecutivo

Publicado

el

Por tercer año consecutivo Grupo Norlop recibió la certificación Great Place to Work, una firma global con 30 años de experiencia en people analytics y consultoría, que reconoce a los empleadores que crean una experiencia sobresaliente para los empleados.

La certificación de Great Place to Work se basa en una rigurosa evaluación de la cultura organizacional, políticas de recursos humanos y la satisfacción de los empleados a través de encuestas confidenciales.

Publicidad

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Norlop WT (@norlopwt)

Norlop ha destacado por su compromiso con la creación de un ambiente laboral inclusivo, colaborativo y estimulante, donde los empleados se sienten valorados, respetados y motivados a dar lo mejor de sí mismos. Esta certificación es el resultado de los esfuerzos continuos del Grupo compuesto por las agencias Norlop Wunderman Thomspon, Mindshare, Wavemaker, Essence Mediacom y Bonding por fomentar un clima de confianza, respeto y desarrollo personal y profesional para sus empleados.

Norlop es parte de una comunidad de miles de organizaciones en todo el mundo, con excelentes lugares de trabajo.

Mediante la implementación de programas y políticas innovadoras, la empresa ha logrado establecer una cultura centrada en las personas, promoviendo el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el crecimiento profesional y el reconocimiento del talento.

Además de las encuestas confidenciales, la certificación Great Place To Work también evalúa las prácticas de liderazgo, comunicación interna, responsabilidad social y otros aspectos clave que contribuyen a la calidad del entorno laboral; la encuesta de Great Place To Work es tomada por millones de empleados anualmente y considerada para más de una docena de listas de los mejores lugares de trabajo alrededor del mundo, incluidas las listas Fortune 100 Best y People Companies That Care. Además, ha guiado la investigación sobre la cultura del lugar de trabajo durante décadas. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Netlife trae por primera vez al país lo último en tecnología de internet con la red 10 GPon: ¿Cómo funciona y cuánto cuesta el servicio?

Publicado

el

Una propuesta como sacada de otro planeta, así fue la presentación del nuevo servicio de Netlife, pioneros de la fibra óptica en Ecuador, junto con Huawei, la gigante asiática de tecnología. Desde el pasado 31 de mayo se anunció que ya cuentan con la opción de internet con la red 10 GPon.

De esta forma nuevamente se posicionan como la empresa pionera en innovación en cuanto a la dotación de internet. Además, para contar con esta tecnología ha sido crucial la alianza con Huawei. En palabras de Francisco Balarezo, gerente general de Netlife, se trata de un “feliz matrimonio” de doce años en los que el trabajo conjunto ha permitido brindar calidad e innovación.

Publicidad

En cuanto a la nueva alternativa, sería la primera vez que el país experimentará una solución de este tipo, que se basa en extender la cobertura dentro del hogar. “Tú ya no tienes que preocuparte porque tus dispositivos se desconecten del internet porque tal vez te instalaron el servicio en una zona alejada, ahora puedes conectarte en toda la casa a través de fibra óptica”, explica por su parte Jonathan Villacís, gerente nacional de Tecnología de Netlife.

Incluso si en simples palabras la propuesta ya suena tentadora pero aún así no se logra captar la capacidad de esta opción, Villacís se da el tiempo de resaltar que esta no es una fibra óptica cualquiera. Se trata de una transparente, amigable con el ambiente, con la estética, con el diseño de interiores, para que en lugar de tener cables colgados por doquier, estos se puedan adaptar al espacio que se habite.

Innovación en servicio

En cuanto a los detalles tecnológicos, el experto detalla que la fibra se conecta a los dispositivos de cobertura inalámbrica (AP) para permitir conectarse por encima de un gigabyte por segundo de velocidad de internet.

De esta forma se convierten en una verdadera solución de cobertura, sin lentitud, sin intermitencias, sin importar la cantidad de dispositivos que se mantengan conectados, para mejorar la experiencia de multitareas y conectividad.

Para Xavier Moreano, el gerente nacional de Marketing en Netlife, este producto será toda una evolución y revolución en los servicios de internet, porque al momento lo básico es que toda empresa de dotación de este servicio ofrezca fibra óptica, pero Netlife marcará la diferencia con esta solución.

De esta forma Moreano bautiza a esta red 10 GPon como la internet inteligente, cuyo producto es el WiFi, que se conecta a la tecnología FTTR, no solo para permitir velocidades extremas de conexión sino también para que esa experiencia llegue a todas las habitaciones de una casa.

El evento de lanzamiento, que se realizó en el sector de Cumbayá, de Quito, estuvo cargado de innovación y vanguardia, con una experiencia inmersiva en la tecnología de última generación.

Datos: 

Servicio: disponible como un adicional al plan mensual de Internet, por $25 más impuestos.
Contrato: Incluye tres equipos AP de última generación, fibra óptica invisible y asesoría.

(PR)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído