Publicidad

Empresariales

Avenida de los Presidentes Vicentinos fue inaugurada en Guayaquil: ¿Qué otra fecha clásica se instauró durante la ceremonia?

El proyecto fue liderado por el profesor Denis Dau, exestudiante y docente del plantel, quien tuvo el apoyo del artista César Augusto Montalvo para la elaboración de 19 bustos de exmandatarios.

Published

on

Publicidad

José Antonio Tumbaco / Redacción Guayaquil

Puntualidad británica, organización impecable, disciplina en el orden día y una erizante dosis de gallardía vicentina, así se desarrolló el pasado sábado 17 de mayo la anhelada inauguración de la Avenida de los Presidentes Vicentinos.
Se trataba de un proyecto que nació hace más de 6 meses y que tenía como propósito exaltar a los 19 exestudiantes del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte de Guayaquil que alcanzaron la primera magistratura del país, ya sea como presidentes constitucionales, jefes de Gobierno o encargados del poder.

La avenida consta de 19 pedestales en cuya cima se asientan los bustos de las figuras públicas de mayor renombre que pasaron por las aulas del centenario plantel, entre ellos, Jaime Roldós Aguilera, José Luis Tamayo, Alfredo Palacio, Otto Arosemena Gómez y Carlos Julio Arosemena Monroy.

Publicidad

La ceremonia empezó con la intervención de la banda de paz del plantel, luego el rector del colegio, Óscar Mejía, señaló que la obra llena de orgullo a toda la comunidad vicentina. “La historia del VR está grabada con letras de oro en nuestra ciudad, en el país y a nivel internacional”, sostuvo.

Posteriormente, el historiador guayaquileño y también exvicentino, Rodolfo Pérez Pimentel, recordó la época dorada del plantel. “En esa época teníamos el lujo de los grandes maestros, verdaderos profesores e intelectuales como Francisco Huerta Rendón que daba Historia; don Miguel Roque Salcedo, Geografía;  don Joaquín PinoYcaza, Historia Universal. Eran personalidades de la ciudad”, detalló el cronista.

Publicidad

Tras una lluvia de aplausos y múltiples arengas con el tradicional “Vicente, Vicente, Vicente”, el turno fue para el profesor Denis Dau, mentalizador del proyecto. Su voz ronca y autoritaria recordó a decenas de asistentes, quienes incluso vistieron uniformes de su época, la rigurosidad que el docente vicentino imponía en sus clases. “Silencio, que les está hablando un profesor”, pronunció.

Denis Dau, mentalizador del proyecto, fue ovacionado y felicitado por las decenas de asistentes.
Foto: José Tumbaco.

Dau dejó a un lado su discurso preparado y luego de señalar el duro camino que transitó para hacer realidad este proyecto, conminó al Ministerio de Educación a devolver la autoridad que antes tenían los rectores y docentes. “Ahora ya no se puede dejar de año a los alumnos”, cuestionó el educador, quien detalló que la fecha también será recordada como el Día del reencuentro vicentino.

Hermandad vicentina

Precisamente la ocasión reunió a centenares de exestudiantes, quienes portaban gorras, sombreros o pancartas alusivas a sus respectivas promociones.  El develizamiento de los bustos, todos esculpidos y donados por el artista César Augusto Montalvo, estuvo a cargo de 19 jóvenes estudiantes, quienes tiraron de una pequeña cinta para descubrir todas las esculturas a la vez, lo que desató la algarabía de los asistentes.

Publicidad

Ángel Unda Manrique, vicentino de la promoción 1973-1974, dijo sentirse orgulloso con la obra, pues dijo que a nivel internacional no existe colegio que tenga tantos presidentes que hayan salido de sus aulas. Édgar Potes, graduado de la promoción 1979-1980, dijo que este evento remueve el corazón, pues ha sido también la excusa para reencontrarse con viejos amigos.

La promoción 1983-1984 de los vicentinos fue una de las más numerosas de la ceremonia. Todos lucieron con orgullo su uniforme con sus nombres bordados.
Foto: José Tumbaco.

Uno de los momentos más emotivos fue la participación de la banda de guerra de exalumnos Walter Vega Guerra, quienes con solemnidad lucieron impecables sus trajes blancos con la VR en su pecho. Tras la ceremonia, los vicentinos recorrieron los bustos para fotografiarse, uno de los más demandados para las fotos fue el de Jaime Roldós Aguilera. En la misma avenida, otro pedestal se colocó con una VR y en la columna, una placa con los líderes del proyecto y otra con los casi 200 padrinos del proyecto, exestudiantes que aportaron económicamente para la obra. (I)

Lo más leído

Exit mobile version