Publicidad

Empresariales

Mujeres lideran emprendimientos finalistas en Amex Shop Pop-Up

El proyecto pretende dar visibilidad a los emprendimientos, apoyar su crecimiento y su formación.

Published

on

Publicidad

Con una gama de joyas, ropa de verano, vestidos, manteles para el hogar y productos para el bienestar de las mujeres, inició la tercera fase del Amex Shop Small Pop-Up. Un programa, impulsado por Banco de Guayaquil y American Express que ayuda a pequeños negocios que no cuentan con una tienda física. En la iniciativa participaron 100 emprendimientos quiteños, de los cuales 15 resultaron finalistas luego de una votación abierta al público. 

Los ganadores recibieron un bono de $ 2.000, asesoría financiera, rediseño de la marca y podrán exhibir sus productos por 100 días en el local ubicado en la avenida República del Salvador y Moscú. Las personas pueden acercarse de lunes a sábado de 08:00 a 20:00, y los domingos, de 08:00 a 14:00. 

Publicidad

“Dividimos a los ganadores en tres grupos de cinco emprendimientos para que todos puedan mostrar sus productos. Hoy, contamos con el último grupo, pero nos preparamos para apoyar a más personas en 2026”, comentó para Diario Súper María Eugenia Mosquera, Brand Lead de Banco de Guayaquil. 

Según Mosquera, el propósito del proyecto es dar visibilidad a los emprendimientos, apoyar su crecimiento y la formación que cada uno tiene detrás de sus productos. 

Publicidad

Entre los cinco pequeños negocios ganadores está Honey Mustard, una marca de joyería en acero inoxidable y tejidos hipoalergénicos fundada por Daniela Cajas en 2017. Para la creadora, formar parte de esta etapa de ‘Amex Shop’ le abrió la oportunidad de que más personas la conozcan a nivel nacional y enmarcar un nuevo rumbo. 

También está Oceanic Summer Wear, un emprendimiento que ofrece una variedad de diseños en ropa de verano, con prendas versátiles para la playa, la piscina o las actividades bajo el sol. Las hermanas Priscila y María José Vega llevan adelante el emprendimiento, con la primera importación desde 2019. 

Publicidad

“Nos diferenciamos por los modelos, la calidad, el precio y, lo más importante, educamos a nuestros clientes sobre el océano”, relató Priscila Vega.

Por otro lado, Kassa, un espacio que diseña manteles, individuales y accesorios de mesa bajo un enfoque de sostenibilidad, elegancia, durabilidad y respeto por el medioambiente. Además está Juana de nadie. Una marca que abarca una variedad de vestidos con diseños novedosos y coloridos que buscan empoderar a la mujer. Para Johana Machado, directora creativa del espacio, esta oportunidad le permitió reinventarse, investigar otros estilos y crear más cosas que sean del agrado de las personas. Juana de nadie es un negocio que se maneja con un enfoque social y sostenible, y lo lideran mujeres cabeza de hogar. 

“La marca es un propósito de vida y abre la puerta a que las mujeres entiendan que pueden hacer cualquier cosa sin la necesidad de que alguien más las ayude”, enfatizó. 

Por último, Aphlora, un emprendimiento que se preocupa por las mujeres y busca acompañarlas en varios ciclos de la vida, como la premenopausia, la menopausia, la fertilidad o el desbalance hormonal, a través de fórmulas herbales. María Emilia Uribe, fundadora de la marca, indicó que esta nació en 2020, pero salió al mercado en 2022, luego de realizar las pruebas microbiológicas, de laboratorio y la formulación con los especialistas. 

“Usamos suplementos de hierbas medicinales de uso ancestral, que fueron aprovechadas por las comunidades latinoamericanas por miles de años. Es una manera de apoyar a la mujer de forma natural y no invasiva”, recalcó. 

(PR)

 

Lo más leído

Exit mobile version