Síguenos en
Publicidad

Empresariales

Almacenes Tía inicia el año con la apertura del tercer local en Echeandía y el número 99 en Guayaquil

Publicado

el

Tía San Mateo, ubicado en el sector de Pascuales, es el local 99 de Guayaquil. Foto: Cortesía.
Publicidad

Tía, la cadena de supermercados con mayor cobertura en el país, inauguró sus dos primeros locales del 2023 sumando 252 establecimientos a nivel nacional. De esta manera la empresa sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del país llegando a más lugares y otorgando más plazas de trabajo en las comunidades donde se posiciona.

La provincia de Bolívar inauguró su tercer local en el cantón Echeandía y la ciudad de Guayaquil le dio la bienvenida a su local número 99 llamado Tía San Mateo en el sector Pascuales (Portón de Beata en el km 16,5 vía Daule).

Publicidad

Las dos nuevas sucursales cuentan con aproximadamente 1000 m2 de construcción y entre los dos tuvieron una inversión de más de $1.500.000,00 generando 40 nuevas plazas de trabajo directo que se unen al gran equipo de más de 8.000 colaboradores, sin dejar de lado los cientos de trabajos indirectos que generó la obra durante su construcción.

Cada local tuvo su ceremonia de inauguración donde estuvieron representantes de la comunidad, delegados de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, directivos de Tía y colaboradores. El evento culminó con el ingreso de los clientes por el pasillo de honor que realizó el personal de los locales para recibirlos con los brazos abiertos y fuertes aplausos.

El nuevo y moderno formato que tienen los locales Tía son más amigables con el ambiente, generando una optimización del consumo energético a través de sistemas de monitoreo inteligente, donde las luces, aires acondicionados y vitrinas de productos fríos detectan el nivel de temperatura y pueden regularse de forma automática. Además, el local Tía Echeandía cuenta con un techado que está conformado de planchas de policarbonato transparentes con el objetivo de aprovechar de mejor manera la luz natural.

En cada nuevo local los clientes pueden aprovechar el 10% de descuento en sus compras en www.tia.com.ec, ‘app’, WhatsApp y chatbot. Además de tener beneficios permanentes de la Tarjeta Más, donde acumulan puntos por cada dólar de compra que posteriormente los pueden canjear como parte de pago; servicio al cliente a través del número de ChatBot 0986034444 donde las personas serán atendidas por Lucía, la asistente virtual basada en inteligencia artificial.

Inauguración Tía San Mateo. Foto: Cortesía.

Además, también podrán contar con servicios tradicionales que ofrece Tía, como pago de servicios básicos a través de las cajas del local, recargas de telefonía móvil, wifi gratuito para clientes, descuentos del 10 % para los beneficiarios del bono de desarrollo humano, personas con discapacidad y jubilados.

“A pesar de la situación social actual del país, seguimos invirtiendo en sectores donde antes no había llegado un supermercado, continuamos creyendo en los jóvenes, otorgándoles empleo y crecimiento profesional además de brindar desarrollo y dinamismo en los sectores donde nos posicionamos”, indicó Horacio Rodríguez, gerente regional de Operaciones de Tía.

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Empresariales

La marca Microgynon fue presentada a especialistas en ginecología: Dyvenpro, empresa de Grupo Difare, es la representante del medicamento en Ecuador

Publicado

el

Con una charla se realizó la presentación de la marca Microgynon a especialistas en ginecología de nuestro país. Este medicamento será representado en Ecuador por Dyvenpro, una empresa de Grupo Difare.

La conferencia estuvo a cargo de profesionales de alto nivel en ginecología como Alexandra Correa, master en salud sexual y reproductiva, actualmente es la directora técnica de un importante centro clínico hospitalario de la ciudad de Guayaquil, además es ginecóloga-colposcopista en la misma institución.

Publicidad

También estuvo el médico argentino David Fusaro, director del Instituto Ginecológico de Buenos Aires; el galeno cuenta con más de 370 congresos de la especialidad nacionales e internacionales, también es autor y coautor de más de 230 artículos y publicaciones científicas, además ha dictado más de 670 conferencias de la especialidad.

El principal giro de negocio de Dyvenpro es la representación de empresas del sector farmacéutico y de consumo.

Los dos expertos abordaron diversos temas relacionados con el medicamento sobre salud reproductiva y las opciones de manejo frente a trastornos menstruales.

Con esta nueva representación esperan aumentar su portafolio de más de 1.000 productos entre las unidades de Farma, consumo y OTC, teniendo así mayor presencia en el mercado. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

Mujeres son generadoras de cambio en la estructura de Femsa Salud – Corporación GPF

Publicado

el

Desde finales del siglo XVIII la lucha de las mujeres por alcanzar una sociedad con igualdad de oportunidades ha logrado avances significativos, como el derecho y acceso a la educación, la declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, el derecho al voto -uno de los logros más difíciles en la historia-, el derecho a trabajar y disponer de un salario propio, entre otros.

Actualmente, son muchas las empresas que se comprometen a mejorar la calidad de vida de las mujeres, creando ambientes dignos para su desarrollo personal, mientras generan acciones para eliminar los denominados “Techos de Cristal”.

Publicidad

En un informe de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se demuestra que a través de los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países, más del 57 % de las empresas participantes desarrollan iniciativas a favor de la diversidad de género, las cuales contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial.

En casi tres cuartas partes de las empresas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos, se registró un incremento en su productividad del 5 % al 20 %, cifra que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10 % y el 15 %.

Para Hellen Andersen, directora de Recursos Humanos de Femsa Salud – Corporación GPF, “el rol de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Hoy hay más mujeres directivas líderes y emprendedoras que nunca”.

Generar espacios de trabajo inclusivos y con igualdad de oportunidades va de la mano de un liderazgo con perspectiva hacia la diversidad. Andersen señala que “las empresas deben trabajar para impulsar un lugar de trabajo donde todos, independientemente de su género, origen étnico, religión, orientación sexual, edad o capacidades físicas, se sientan igualmente integrados. Ser una organización equitativa significa eliminar los límites que impiden un entorno inclusivo y productivo”.

Empresas como Femsa Salud – Corporación GPF son el retrato de la diversidad e igualdad empresarial en Ecuador, ya que promueve una política de igualdad económica y mantiene una alta transparencia sobre los rangos salariales que se publican cada año en su Memoria de Sostenibilidad. Además, a través del programa de franquicias de su marca SanaSana brinda la oportunidad para que muchas mujeres alcancen el sueño de liderar su propio negocio.

En el 2022, la compañía fue reconocida por ser la mayor empleadora de mujeres en el país, actualmente, representan el 70 % en toda su nómina y ocupan el 54% de cargos de liderazgo dentro de las operaciones.

A través de sus marcas Fybeca y SanaSana fomenta la igualdad económica y como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras, cuenta con espacios de trabajo libre de violencia y mantiene políticas de equidad de género; diversidad e inclusión bajo los principios de no discriminación, integridad, equidad e igualdad de trato y oportunidades; permitiendo contar con equipos diversos para lograr mejores resultados; el Código de Ética que aplica para todo el personal; así como la política de prevención del acoso y violencia.

Como parte del compromiso con sus colaboradoras, cuenta con más de 160 lactarios totalmente equipados, en diferentes Puntos de Venta de sus marcas en el país, Centro de Distribución y el edificio corporativo, garantizando así la seguridad del proceso de lactancia materna y permitiendo que, las colaboradoras, quienes se convierten en madres, reciban varios beneficios como la facilidad de tomar el tiempo de maternidad acumulada y así disfrutar más tiempo junto a sus pequeños.

Por otro lado, y, como parte de su misión de cuidar del bienestar de la comunidad, continuamente establece alianzas con instituciones públicas y privadas que promuevan iniciativas para ayudar a mujeres de bajos recursos, quienes se encuentran o sobrevivieron a una situación de violencia.

Es así que, en 2022, junto con el Patronato San José de Quito y gracias a la participación de colaboradores voluntariados, quienes a través de talleres de diferentes temáticas, brindaron herramientas para favorecer la empleabilidad de más de 20 mujeres en situación de vulnerabilidad. Debido al éxito del programa, este se realizará bajo la misma temática a mediados de abril de este año junto con Fundación Reina de Quito.

Estas acciones permiten que Femsa Salud – Corporación GPF se destaque como uno de los lugares más seguros para trabajar en el país, por ello, en 2022 recibió el reconocimiento Sello Empresa Segura, Libre de Discriminación y Violencia hacia las mujeres por parte de la Cámara de Industrias y Producción del Ecuador.

Con más de 90 años de trayectoria, la compañía genera iniciativas que aportan al crecimiento personal y profesional de sus colaboradoras y que reafirman su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, en especial con el 5.2 para apoyar en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. (PR)

Continuar leyendo

Empresariales

AmCham Guayaquil crea Unidad Técnica de Comercio Exterior: ¿Cuál será su función y objetivo?

Publicado

el

La Cámara de Comercio Americana de Guayaquil (AmCham Guayaquil) anunció la creación de la Unidad Técnica de Comercio Exterior, una iniciativa que busca asesorar y apoyar a empresarios y emprendedores ecuatorianos interesados en expandir sus productos hacia el mercado estadounidense.

Esta unidad técnica, que ya está en funcionamiento, se enfoca en facilitar el comercio, promover destinos comerciales y potenciar la exportación de servicios entre Ecuador y Estados Unidos.

Publicidad

Además, se encargará de informar sobre las oportunidades y desafíos en el comercio bilateral, un mercado donde aún existen estados con gran demanda por los productos ecuatorianos como frutas tropicales y pulpas congeladas.

Nery Merejildo, presidenta de AmCham Guayaquil, enfatizó la importancia de la cooperación y las relaciones internacionales para el crecimiento económico y la estabilidad de ambos países. Además, destacó la serie de acercamientos que en este 2023 se han producido con la nación norteamericana, que incluye la reciente reunión con delegados de la Cámara de Representantes de EE. UU., que visitaron nuestro país para reunirse con el presidente Lasso y miembros de la comunidad empresarial.

“La presencia de altos funcionarios estadounidenses en Ecuador demuestra el interés y la importancia que Washington otorga al país. Por ello, AmCham Guayaquil respalda estas acciones estratégicas y se prepara para apoyar a empresarios y emprendedores en el aprovechamiento de las diversas iniciativas que aportan al desarrollo económico y social del Ecuador”, dijo Merejildo.

Con la creación de esta Unidad Técnica, AmCham Guayaquil realizará estudios de mercado semanales e investigaciones especializadas mensuales sobre temas relevantes al comercio entre Ecuador y Estados Unidos; atención a consultas, por medios electrónicos, de los afiliados relacionadas a productos, aranceles, clasificación arancelaria, requisitos y procedimientos de exportación e importación entre Ecuador y Estados Unidos; y además facilitará el networking y  contactos en el exterior con el propósito de que afiliados de la Amchan logren identificar y evaluar potenciales socios, aliados estratégicos o clientes en Estados Unidos.

Esta iniciativa refuerza su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Ecuador y Estados Unidos, así como con el apoyo al crecimiento y expansión de los empresarios ecuatorianos en el mercado internacional. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído