Deportes
Futbolistas colombianos piden dejar de jugar bajo altas temperaturas
BOGOTÁ/AFP Los futbolistas colombianos pidieron que se dejen de programar los partidos de las competiciones locales en ciudades con altas temperaturas para evitar complicaciones de salud. Publicidad La solicitud fue hecha pública este martes por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), que reúne a decenas de deportistas, luego de haber radicado el pedido el […]
BOGOTÁ/AFP
Los futbolistas colombianos pidieron que se dejen de programar los partidos de las competiciones locales en ciudades con altas temperaturas para evitar complicaciones de salud.
La solicitud fue hecha pública este martes por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), que reúne a decenas de deportistas, luego de haber radicado el pedido el 30 de junio ante el ente rector del balompié cafetero y la empresa dueña de los derechos de transmisión en televisión.
"Radicamos ante @Dimayor y @WinSportsTV derechos de petición para que no programen partidos en ciudades con altas temperaturas antes de las 5 pm para no poner en riesgo la salud de los y las futbolistas", escribió la agremiación en Twitter.
A menudo, los cotejos disputados en ciudades calurosas del país se juegan en el día. Barranquilla, con temperaturas que alcanzan los 35 grados Celsius, es sede de la Selección Colombia y casa del equipo Junior, actual monarca del fútbol colombiano.
Acolfutpro pide que se abstengan de fijar encuentros entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde en ciudades con menos de 1.300 metros de altitud, donde por lo general para ese lapso las temperaturas superan los 30 grados Celsius.
La solicitud se basa en un estudio médico publicado en la revista de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) que recomienda no jugar a más de 31 grados, según dijo el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González, en declaraciones recogidas por el diario El Tiempo de Bogotá.
El directivo se quejó del calor en ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Montería, Cúcuta, Barrancabermeja o Neiva, e incluso en Medellín, Cali o Ibagué durante el verano.
En los documentos se pone como ejemplo dos partidos disputados en abril y junio en Valledupar (norte) y Barrancabermeja (noreste) a las tres de la tarde con temperaturas que oscilaron entre los 33 y 38 grados Celsius.
De hecho, el 22 de julio, el jugador David Contreras tuvo que salir del campo al minuto 40 del primer tiempo tras sufrir un "golpe de calor" en el partido en que su equipo Rionegro empató 2-2 con Alianza Petrolera en Barrancabermeja. Su club aseguró que las mediciones registraron 40 grados.
González afirmó que la programación de encuentros a esas horas se debe a que hay estadios que no tienen iluminación, por lo que los cotejos no pueden fijarse en las noches cuando la temperatura ya ha bajado.
Desde mediados del siglo pasado los partidos de fútbol profesional colombiano se han disputado en diversos horarios antes de las cinco de la tarde. (D)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades