Comunidad
Zoológico de Quito lanza guías para redescubrir cinco parques de la ciudad a través del arte y el juego
Las guías contienen códigos QR que permiten acceder a contenidos adicionales.
El Zoológico de Quito presentó una propuesta educativa y sensorial para promover el vínculo con la naturaleza urbana: las nuevas "Guías de naturaleza". Este material está dirigido a familias, niños y docentes, y busca fomentar la exploración de cinco parques emblemáticos de la ciudad a través del arte, el juego, la ciencia y la contemplación.
Las guías están disponibles en formato impreso, digital y audible, de forma gratuita. Forman parte del proyecto "Nos vamos de naturaleza" y cubren los siguientes parques:
- Itchimbía
- Los Algarrobos
- Bicentenario
- Las Cuadras
- Guangüiltagua.
¿En qué consisten estas guías?
El lanzamiento se realizó el 22 de junio de 2025 en el Parque Los Algarrobos, durante una minga comunitaria impulsada por el colectivo ‘Rescate del Río San Pedro’, que también participó en la elaboración de contenidos. "El río es uno de los protagonistas en la guía, para enseñar a la gente su centro en el ecosistema y cómo nos permite reconectarnos con la naturaleza", señaló Maribel Pasquel, coordinadora del colectivo.
Así son las guías presentadas como parte de esta iniciativa. Foto: Cortesía.
Cada guía fue construida de forma colaborativa con la participación de educadores, narradores, fotógrafos, diseñadores, ilustradores y familias. Gabriela Arévalo, directora de Educación para la Conservación del Zoológico, explicó: "Las guías no son guías comunes, son compañeras de caminata que invitan a descubrir, explorar y sentir la naturaleza urbana".
- En el parque Itchimbía se invita a observar la ciudad desde lo alto y conectarse con el entorno sonoro de mirlos y árboles de cholán.
- En Los Algarrobos, en Cumbayá, se propone seguir el ritmo del río San Pedro y crear con hojarasca.
- En el Bicentenario, antiguo aeropuerto de Quito, el foco está en la regeneración ecológica y la presencia de especies como las guabas o los quilicos.
- La guía de Las Cuadras, en el sur de la ciudad, se enfoca en el río Machángara y en el sendero de la Rana Rin-Rin como espacio para la memoria y la ciencia.
- En Guangüiltagua, parque ubicado en el Batán Alto, se exploran las quebradas, los eucaliptos y el proceso de regeneración con especies nativas como el arrayán.
Así son las guías presentadas como parte de esta iniciativa. Foto: Cortesía.
Detalles de las guías presentadas por el Zoológico de Quito
Las guías contienen códigos QR que permiten acceder a contenidos adicionales como videos, historias y paisajes sonoros. Están alojadas en el portal web del Zoológico de Quito: https://parques.quitozoo.org/, y pueden ser descargadas sin costo.
Así son las guías presentadas como parte de esta iniciativa. Foto: Cortesía.
Daniela Cevallos, directora técnica de Fundación Ñeque —una de las entidades aliadas junto con Fundación Zoológica del Ecuador— señaló que estos materiales "fortalecen el tejido social y activan el sentido de comunidad. Abren nuevas formas de recorrer y sentir la ciudad".
Según datos municipales, Quito tiene un promedio de 10,3 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, pero en muchos barrios periféricos el acceso a estos espacios sigue siendo limitado, en especial para la infancia. Las Guías de naturaleza se proponen como una respuesta concreta a ese déficit urbano. Al respecto, Arévalo finalizó:
"Es una propuesta creada de manera colaborativa, que lleva a vivir y explorar los parques como espacios restaurativos, especialmente para las infancias. Caminatas simples, juegos sensoriales y momentos de observación pueden abrir nuevas formas de relación con el entorno".
Así son las guías presentadas como parte de esta iniciativa. Foto: Cortesía.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Comunidad hace 4 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio
-
Ecuador hace 3 días
Cacao ecuatoriano podría posicionarse como referente global: expertos sugieren cómo mantenerse en un mercado impredecible