Comunidad
La razón por la que declararon inocente a Jorge Yunda y 13 personas en el caso de las pruebas PCR
El juicio se extendió por varios años debido a recusaciones, cambios de jueces y retrasos procesales.
La Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Pichincha declaró este lunes, 22 de septiembre de 2025, la inocencia de Jorge Yunda, exalcalde de Quito, y de otras 13 personas procesadas por presunto peculado en la compra de 100.000 pruebas para detectar Covid-19 en 2020.
Así se cierra uno de los procesos más mediáticos de la pandemia, que durante cinco años mantuvo bajo investigación a exfuncionarios municipales y a representantes de la empresa proveedora Salumed S.A.
#AHORA | Caso #PruebasPCRQuito: en la Corte Provincial de #Pichincha, se reinstala la audiencia de juicio contra Jorge Y., exalcalde de #Quito, y 13 personas más, a quienes #FiscalíaEc procesa por presunto #Peculado. La Sala anunciará hoy su resolución respecto a los acusados. pic.twitter.com/jL2HWr9yI9
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 22, 2025
¿Qué investigaba la Fiscalía?
En abril de 2020, en plena emergencia sanitaria, el Municipio de Quito contrató la adquisición de pruebas PCR por $ 4,2 millones. Según la Fiscalía, en lugar de pruebas PCR se entregaron kits RT-LAMP, considerados de menor sensibilidad, lo que habría ocasionado un perjuicio económico de más de $ 2,2 millones.
Se señalaba siete irregularidades principales:
- Entrega de pruebas diferentes a las contratadas.
- Incumplimiento de especificaciones técnicas.
- Problemas en la cantidad de kits entregados.
- Delegación de responsabilidades mediante resoluciones de Alcaldía.
- Uso de pruebas cuestionadas por el Municipio.
- Terminación del contrato sin ejecución de garantías.
- Glosa de $ 2,5 millones determinada por la Contraloría.
La acusación ubicaba a Yunda como autor mediato del presunto peculado. Otros exfuncionarios eran señalados como autores directos. Entre ellos la científica ecuatoriana, Linda Guamán, quien formaba parte en ese entonces de la Secretaría Metropolitana de Salud.
El fallo de la Corte
Tras una audiencia reinstalada este 22 de septiembre, la Sala de la Corte Provincial concluyó que no existían pruebas suficientes para responsabilizar penalmente a los acusados. La resolución absolvió a los 14 procesados.
De esta manera, Yunda y los demás quedan en libertad de cargos, aunque la Contraloría mantiene la glosa civil de $ 2,5 millones contra algunos exfuncionarios y la empresa contratista.
Desde la defensa de Yunda se aseguró que la decisión ratifica que las pruebas adquiridas fueron útiles y respondieron a la emergencia sanitaria.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
MSP oficializa pago mensual para médicos y enfermeras residentes: el beneficio regirá tras la publicación en el Registro Oficial
-
Comunidad hace 2 días
La estranguló con un cable y abandonó el cuerpo: Tribunal condena a un hombre a 26 años por femicidio
-
Comunidad hace 3 días
Recién nacida fue hallada en condiciones insalubres en hospital de Guayaquil: su madre y la Asamblea exigen respuestas
-
Entretenimiento hace 3 días
La ecuatoriana Scarlett Pazmiño lleva su danza y castañuelas a Argentina con "Viajes Sonoros"