El volcán Ilaló podría ser declarado zona protegida
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

El volcán Ilaló podría ser declarado zona protegida: esto propone el Municipio de Quito

Publicado

el

El alcalde detalló que, actualmente, están registrados alrededor de 90 permisos de construcción en el área.

Municipio de Quito trabaja en ordenanza para preservar el Cerro Ilaló. Foto: Riobamba Turismo.
Publicidad

El Municipio de Quito trabaja en una ordenanza para declarar al volcán Ilaló como un área especial de cuidado y conservación. El objetivo es frenar el impacto ambiental causado por el crecimiento urbano.

Este lunes 17 de febrero de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció que esta normativa deberá estar lista en los próximos meses. Mientras tanto, ordenó fortalecer los controles sobre nuevas construcciones. "No debe haber una sola edificación sin autorización", enfatizó.

Publicidad

El alcalde detalló que, actualmente, están registrados alrededor de 90 permisos de construcción en el área.

Tres situaciones detectadas en el Ilaló

Tras un análisis, el Municipio identificó tres tipos de construcciones en la zona:

  • Construcciones con permisos regulares: cumplen con los requisitos legales y cuentan con licencia para edificar. "A ellos hay que felicitarlos, porque cumplen con la normativa vigente", dijo Muñoz.
  • Construcciones sin autorización: existen casos donde se inician movimientos de tierra o construcciones sin los permisos requeridos."Seremos firmes en clausurar edificaciones ilegales", advirtió.
  • Permisos emitidos por entidades colaboradoras: el Municipio realizará auditorías a las entidades responsables de emitir licencias de construcción para asegurar la transparencia del proceso y verificar la información técnica de los permisos.

Los controles en el Ilaló se intensificarán en los próximos meses, anunció el alcalde.

Antecedentes

En la reforma del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), aprobada en 2024, se planteó declarar esta zona como área de intervención especial y recuperación. No obstante, la medida aún no se ha concretado.

En ese entonces, el PUGS estableció un plazo de 180 días tras la aprobación de la ordenanza para desarrollar una iniciativa que permita incluir al Ilaló dentro de las zonas protegidas de la capital. Es decir, la ordenanza se aprobó en mayo de 2024, por lo que la medida debía estar implementada en noviembre de ese año.

ORD-003-2024-PMDOT-PUGS - ACTUALIZACIÓN

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.