Comunidad
Guayaquil registra casi 3.000 casos de violencia infantil: estas son las medidas que se aplican para proteger a los menores
Estas acciones buscan evitar la repetición de la violencia y garantizar la restitución de derechos.
La violencia infantil sigue siendo un problema crítico en Guayaquil. En los últimos dos años y medio, la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos ha atendido 1.872 casos de vulneración, que involucran a 2.938 niñas, niños y adolescentes.
Ante esta realidad, el Municipio ha emitido 4.616 medidas de protección administrativa, según datos recopilados entre 2023 y el primer semestre de 2025. Solo en lo que va del año se dictaron 1.014 acciones, orientadas a garantizar la seguridad y estabilidad emocional de las víctimas.
¿Qué medidas se aplican?
Las medidas están amparadas en el artículo 79 del Código de la Niñez y Adolescencia. Incluyen:
- Custodia familiar temporal
- Acogimiento institucional
- Boletas de auxilio
- Prohibición de contacto por parte del agresor
- Inserción en programas de protección y acompañamiento
Estas acciones buscan evitar la repetición de la violencia y garantizar la restitución de derechos.
🚨 Más de 4.600 medidas para proteger a la niñez guayaquileña
El Municipio de Guayaquil, a través de la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos, trabaja para frenar la violencia infantil y proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes.
🧒🏽 Atención gratuita,… pic.twitter.com/x793VVy3g7
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) August 5, 2025
Un trabajo coordinado con instituciones especializadas
La Junta trabaja con profesionales de psicología y trabajo social, además de entidades como la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y organizaciones de apoyo. Se recaba información sobre cada caso y se realizan audiencias con las partes involucradas. Los niños son escuchados en entornos seguros y con acompañamiento técnico.
Según Mariuxi Quijije, miembro principal de la Junta, separar a un niño de su familia es siempre la última opción. “La prioridad es su estabilidad emocional y protección integral”, afirmó.
Patricia Yagual, coordinadora de FASE Siglo XXI, indicó que también se trabaja en capacitaciones familiares y procesos de recuperación emocional, para que los menores puedan regresar a un entorno seguro.
¿Dónde acudir?
La atención es gratuita y no requiere abogado. Las personas pueden contactarse vía:
- WhatsApp: 0979188053
- Correo: [email protected]
- Dirección: Gómez Rendón, entre Noguchi y Rumichaca
- Horario: Lunes a viernes, de 08:30 a 17:00
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 4 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Comunidad hace 2 días
Quito: accidente en San Bartolo dejó víctimas tras impacto de camioneta contra vivienda
-
Ecuador hace 4 días
Caminatas simultáneas promueven la lactancia materna: solo el 53,1 % de bebés menores de seis meses la reciben