Comunidad
Tatiana Coronel, vicealcaldesa de Guayaquil: así fue el proceso de elección en el Concejo municipal
Tatiana Coronel fue elegida como segunda al mando en el Cabildo este 15 de mayo tras una votación reñida que reflejó tensiones partidarias dentro del Concejo.
El Concejo Cantonal de Guayaquil eligió este jueves 15 de mayo de 2025 a la concejala Tatiana Coronel como nueva vicealcaldesa del cantón. La votación, realizada conforme al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), se definió con 12 votos de los 15 miembros, dos abstenciones de los concejales Cinthia García y Blanca López y, un voto en contra, de la concejala Ana Chóez.
- Dragado, urbanismo y tensiones con Correa: los temas que abordó la prefecta del Guayas en entrevista
¿Qué establece la ley?
El código dispone que cada dos años los municipios deben renovar al vicealcalde o vicealcaldesa. Este cargo, considerado la segunda autoridad en el Cabildo, debe ser ocupado por una mujer, según el principio de paridad de género. Además, quien lo asuma conserva su función como concejala y debe reemplazar al alcalde en caso de ausencia.
Una elección con tensiones internas
La concejala Emily Vera (RC) abrió el debate con una moción a favor de Coronel, argumentando que su liderazgo responde a una visión compartida de ciudad. A la moción se sumó el respaldo de Juana Montero (SUMA).
Coronel, en su intervención, expresó su compromiso con el servicio público, la equidad y el fortalecimiento de políticas para el desarrollo cultural, social y económico de Guayaquil. Agradeció a su antecesora Blanca López y subrayó que su gestión buscará reducir las desigualdades en la ciudad. La concejala Cynthia García (PSC) se abstuvo y cuestionó al alcalde Aquiles Alvarez por criticar esa postura. Aclaró que su abstención responde a no intervenir en disputas internas de RETO, el movimiento del alcalde. Ana Chóez, también del PSC, votó en contra y cuestionó la alianza que permitió la elección de Coronel, al considerar que refleja pactos coyunturales sin enfoque ciudadano. Mencionó que la candidata representa una corriente política carente de ética pública.
Por otro lado, Blanca López, vicealcaldesa saliente, también se abstuvo. Aclaró que no hay una ruptura política con la Revolución Ciudadana, pero que su voto responde a convicciones personales. Reconoció el trabajo de Coronel, especialmente en temas de movilidad y espacio público. Frente a las críticas, el burgomaestre defendió la transparencia de su administración y rechazó que exista un reparto de poder. Subrayó que no debe favores a partidos ni financistas y aseguró que no hay pactos políticos detrás de la designación.
Coronel llega así al puesto con divisiones marcadas dentro del Concejo y un rol fundamental por asumir durante los próximos dos años de gestión municipal.
EN VIVO 🔴
Únete a la Sesión de Concejo Municipal # 109, en los siguiente links ⬇️
▶️Youtube: https://t.co/SexrIu0qiG — Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) May 15, 2025 (I)
Críticas desde el PSC y abstenciones marcadas
Alcalde niega reparto de cuotas
▶️Facebook: https://t.co/YfKDdwNCcg #Guayaquil #ConstruyendolaCiudadDeTodos #GYEestáActivo@aquilesalvarez