Comunidad
Estas son las vías de Quito que fueron bloqueadas por manifestantes este 2 de julio: Actualización de la situación
Los manifestantes bloquearon las calles con llantas para evitar la circulación vehicular.
Manifestantes, este 2 de julio, cerraron tramos viales en sectores del sur y norte de la capital con el objetivo de exponer su descontento por la eliminación de subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís dispuesta por el Gobierno de Daniel Noboa.
Los manifestantes bloquearon las calles con llantas para evitar la circulación vehicular. De igual manera, quemaron dichas ruedas mientras cantaban en rechazo al Ejecutivo.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), mediante sus redes sociales, informó a la ciudadanía sobre tales cierres viales. Esta entidad precisó sobre las siguientes rutas interferidas:
- Av. Mariscal Sucre: desde la Cusubamba hasta la Cóndor Ñan en ambos sentidos
- Av. Morán Valverde: desde la Rumichaca Ñan hasta la Carlos Freire en sentido oriente – occidente
- Av. Amazonas: cierre de dos carriles desde la av. Naciones Unidas hasta la Villalengua en sentido sur-norte.
- Lo que planea hacer la Conaie para la siguiente semana contra la eliminación del subsidio a las gasolinas ¿Se viene otro escenario de manifestaciones?
Actualización
En el transcurso del día, la AMT dio a conocer que fueron habilitadas las avenidas: Amazonas (ambos sentidos) y Mariscal Sucre-Cóndor Ñan,
✅ #Actualización | Vía habilitada
Nos mantenemos en la gestión del tránsito, a esta hora la av. Amazonas está abierta al tránsito en ambos sentidos. pic.twitter.com/apmjzpFKb4
— AMTQuito (@AMT_Quito) July 2, 2024
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo