Comunidad
Feriado movió a más de 200.000 pasajeros por las terminales de Guayaquil: estos fueron sus destinos y actividades
El balance final refleja un feriado que combinó cultura, recreación y participación comunitaria.
Entre el viernes 8 y el lunes 11 de agosto de 2025, más de 210.000 pasajeros utilizaron las terminales terrestres de la Perla del Pacífico por el feriado del Primer Grito de Independencia.
La Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG) registró cerca de 180.000 usuarios, con destinos como Playas, Ambato, Cuenca, Santa Elena y Manta. Por su parte, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) recibió aproximadamente 30.000 visitantes, en rutas principalmente hacia Manta, Paján y Vinces.
Las instalaciones contaron con la presencia de 24 agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) y 77 agentes municipales, quienes trabajaron en turnos rotativos para cubrir las operaciones. El control se reforzó con apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), la Policía Nacional y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Las autoridades reportaron que el flujo de pasajeros se desarrolló con normalidad. La coordinación operativa y las medidas de prevención implementadas permitieron garantizar un servicio seguro y ordenado durante los cuatro días de feriado.
Más de 8 mil personas se refrescaron y disfrutaron en las piscinas municipales durante el feriado.
Los puntos más concurridos fueron las lagunas de Sauces 6, Coviem, Perimetral y la popular piscina con olas del Batallón del Suburbio. La recreación es un derecho al alcance de… pic.twitter.com/XrjHZtJuGb
— aquilismo (@aquilismo) August 12, 2025 El Malecón concentró cerca de 350.000 personas con una variada agenda que incluyó ferias, recorridos, paseos fluviales y funciones especiales. En Samanes, más de 47.500 asistentes disfrutaron de juegos tradicionales, cometas y cine al aire libre. El Parque Forestal recibió 18.566 visitantes, que participaron en paseos en bote, juegos mecánicos y actividades comerciales que dinamizaron la economía local.
La oferta recreativa se extendió a las piscinas municipales, que reunieron a más de 8.000 personas en tres días. Estos espacios, gratuitos y abiertos a toda la comunidad, ofrecieron actividades acuáticas y momentos de convivencia familiar bajo un clima favorable. El balance final refleja un feriado que combinó cultura, recreación y participación comunitaria.
(I)
Zonas recreativas municipales que estuvieron habilitadas en Guayaquil durante el feriado
Guayaquil vivió jornadas de alta afluencia en sus principales espacios turísticos y recreativos. Familias y visitantes acudieron a actividades culturales, deportivas y de entretenimiento en sitios como el Malecón 2000, el Parque Samanes y el Parque Forestal.