Comunidad
En Quito esperan vacunar contra el virus de papiloma humano a unas 600 niñas de 20 instituciones educativas
20 unidades educativas municipales de Quito recibirán la visita de los cuerpos de salud para la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Con ello se espera inmunizar a unas 600 niñas. La Secretaría de Salud de Quito, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), inició el proceso de […]
20 unidades educativas municipales de Quito recibirán la visita de los cuerpos de salud para la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Con ello se espera inmunizar a unas 600 niñas.
La Secretaría de Salud de Quito, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), inició el proceso de vacunación de primeras y segundas dosis para las estudiantes. Serán niñas de quinto de básica, según lo reseñó en un boletín Quito Informa.
Así se aplicará la vacuna contra el Papiloma Humano
- La primera dosis se aplicará a niñas de 9 años 11 meses, 29 días
- La segunda a las niñas de 10 años, 6 meses (esta dosis se debe aplicar 6 meses después de la primera)
Además, las Unidades Metropolitanas de Salud de Quito ofrecen servicios de consulta externa de ginecología con pruebas diagnósticas para detectar el Cáncer de cuello uterino y también acciones de prevención en salud sexual y salud reproductiva.
Unidades Educativas donde ya se vacunaron a niñas contra VPH
- Lombeyda
- Bicentenario
- Julio Moreno
- Quitumbe
La Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención del CCU mediante la sensibilización de salud, fomentando la vacunación contra el VPH en niñas de 9 años de edad, así como el tamizaje a mujeres en edad (35 años o más) de riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, agregó Quito Informa.
Cáncer de Cuello Uterino
Es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en el mundo en mujeres. Dos tipos de virus de los papilomas humanos (tipos 16 y 18) provocan casi el 50 % de las lesiones precancerosas del cuello uterino de gran malignidad. Los VPH se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su actividad sexual. Más del 90 % consiguen eliminar la infección. (I)
Conjuntamente con @Salud_Ec y como parte de las estrategias para prevenir el cáncer de cuello uterino, vacunamos contra el virus del papiloma humano a niñas de DMQ. ?
Esta semana, Unidades Educativas:
– Lombeyda
– Bicentenario
– Julio Moreno
– Quitumbe#PorUnQuitoSaludable pic.twitter.com/tqqMdFmErJ— Secretaría de Salud Quito (@saludquito) April 6, 2022
-
Ecuador hace 11 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?