Comunidad
Estas son las actividades que ofrecen los programas vacacionales municipales en Quito
Incluyen talleres artísticos, deportivos y de liderazgo, además de actividades para niños vulnerables y encuentros intergeneracionales.
El Municipio de Quito ofrece actividades recreativas de verano dirigidas a niños, adolescentes y personas mayores desde el 14 de julio hasta el 29 de agosto. Estos espacios, diseñados para cuidar, inspirar y transformar, se distribuyen en distintas zonas de la ciudad mediante talleres culturales, artísticos y de formación.
🗣️ #FrecuenciaQuiteña | Durante su informe semanal 097, Pabel Muñoz (@pabelml), alcalde de Quito, destacó el crecimiento de los Quito Wambras y la variedad de talleres y actividades que se ofrecen para el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
Estos espacios están… pic.twitter.com/IXxzvInGl6
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 7, 2025
Guardianes de la niñez
En el programa ‘Guardianes de la Niñez – Kushilla Wawas’, más de 900 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad acceden a espacios seguros. A través de semanas temáticas como Pintando mi mundo en reciclaje o Mis sentimientos, los menores exploran emociones y talentos. Las jornadas incluyen alimentación saludable y actividades lúdicas, culturales y deportivas, enfocadas en el bienestar colectivo.
Como parte del cronograma, el 8 de agosto se realizará una gala artística en el Teatro Nacional Sucre, donde los participantes presentarán sus creaciones. Las actividades culminarán el 15 de agosto, y luego se integrarán al vacacional ‘Sol y Viento’, organizado por las Administraciones Zonales del 18 al 29 de agosto.
Quito Wambras
Del 15 de julio al 15 de agosto, el programa ofrecerá talleres orientados a la construcción de proyectos de vida, con actividades como salidas pedagógicas, creación audiovisual, arte y reflexión comunitaria. Al cierre, los participantes recibirán certificados y podrán postularse como monitores voluntarios, ampliando sus oportunidades de formación y liderazgo.
Estos espacios están disponibles en varios puntos de la capital:
- Norte: Río Cayambe y Neptalí Godoy, a lado del mercado de Carapungo
- Centro: García Moreno y Manabí, junto a la iglesia de Santa Bárbara
- Centro: Casa 707, La Ronda, Juan de Dios Morales Oe1-83 y Av. Maldonado
- Sur: av. Teniente Hugo Ortiz y Ayampamba junto al Mercado Mayorista.
60 y PiQuito
Con más de 30 talleres, el itinerario vacacional promueve la convivencia entre generaciones y el intercambio de saberes. Las actividades van desde bordado de recuerdos, cocina tradicional y ludoterapia, hasta yoga, danza, teatro y exploración digital en familia. Según el cabildo esta propuesta busca derribar estereotipos sobre la edad.
Inscripciones abiertas y requisitos de participación
Los talleres vacacionales están abiertos al público en general. Para inscribirse, se debe presentar una foto tamaño carné y copia de cédula. En el caso de menores de edad, también se requiere la cédula del representante legal.
Las personas adultas mayores interesadas en 60 y PiQuito pueden acercarse a los centros del programa y llenar una ficha de inscripción. Si participan junto a nietos o nietas, deben registrar también los datos de los menores y un contacto de emergencia.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Comunidad hace 3 días
Ruta de las Iglesias en Quito: cierres viales, rutas alternas y horarios de operación del Trolebús y Metro
-
Comunidad hace 3 días
Estadio Atahualpa ya no está bajo el control del Municipio de Quito y vuelve a manos de la Concentración Deportiva de Pichincha