Comunidad
Universitarios caleños visitan Guayaquil para realizar consultorías y visitas a empresas locales
Previo a intensa semana de misión académica, estudiantes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente visitaron a sus pares de Ecotec en Samborondón .
Una delegación de catorce estudiantes y un docente de la Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), de Cali (Colombia) visita Guayaquil hasta este viernes 14 de noviembre como parte de una misión académica. El grupo llegó la noche del domingo y la mañana de este lunes 10 de noviembre visitó el campus Samborondón de la Universidad Ecotec antes de su periplo por varias compañías locales que empieza este martes.
- Pregón salesiano en honor a Santa María Troncatti: más de 1.000 estudiantes participarán en el desfile en Guayaquil
- Cilindros de gas ecuatoriano fueron encontrados en depósito clandestino de Perú: los involucrados huyeron durante el operativo
Los jóvenes fueron recibidos por las autoridades de la institución, luego realizaron un recorrido por distintas áreas entre ellas el laboratorio de medios, donde los extranjeros fueron parte de un podcast y una breve entrevista en el set de TV. Finalmente participaron de una masterclass sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Comunicación.
Carlos Gutiérrez Riveros, docente y responsable de la delegación, señaló que la visita al país tiene fines académicos, puesto que el grupo viajero forma parte de un programa de consultoría en Comunicación Organizacional que ha trabajado los últimos meses para una compañía radicada en Guayaquil. "Los estudiantes han trabajado en una propuesta de comunicación estratégica para Alimentos Yupi y precisamente esa tarea culmina esta semana con la presentación del proyecto a la compañía", detalló Gutiérrez, quien agregó que además se reunirán con representantes de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Holcim y Grupo AJE.
Para la mayoría de estudiantes, la misión también significa su primera visita a Guayaquil. Isabela Trejos, estudiante caleña, reconoció el valor del viaje, pues el intercambio cultural y académico se convierte en una gran experiencia en su formación. Su compañera, Isabela Rueda, quien en cambio volvió tras varios años, detalló que el reto con la empresa asignada consistió en resolver un caso de comunicación interna. Katherine Calero, decana de la Facultad de Comunicación, Humanidades y Creatividad de Ecotec, resaltó también la oportunidad para que los estudiantes guayaquileños compartan sus aprendizajes con los jóvenes caleños. Asimismo recalcó que tanto Ecotec como la UAO forman parte del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), entidad regional que certifica la calidad de las carreras de Comunicación con el aval de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En horas de la tarde del lunes, los extranjeros caminaron por el malecón Simón Bolívar, subieron las 444 escalinatas de Las Peñas, se tomaron fotos en el Hemiciclo de la Rotonda y pasearon por la zona céntrica de la urbe.
El grupo de estudiantes visitó puntos emblemáticos de Guayaquil. Foto: Cortesía