Comunidad
Universidades brindaron taller sobre coproducción de espacios públicos inclusivos en Barrios Populares
Coproducción de Espacios Públicos inclusivos en Barrios Populares fue el taller que se impartió la mañana de este viernes 23 de octubre, organizado por las universidades Católica de Santiago de Guayaquil, Católica de Lovaina, Bélgica; y de Cuenca, en el que participaron la Dirección de Planificación Urbana Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) y los representantes […]
Coproducción de Espacios Públicos inclusivos en Barrios Populares fue el taller que se impartió la mañana de este viernes 23 de octubre, organizado por las universidades Católica de Santiago de Guayaquil, Católica de Lovaina, Bélgica; y de Cuenca, en el que participaron la Dirección de Planificación Urbana Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) y los representantes de cada entidad, de manera virtual mediante la plataforma digital Zoom.
La conferencia tuvo como objetivo el desarrollo de capacidades de investigación sobre espacios urbanos y la coproducción y asimilación de actores locales. La representante de la DUPOT, Isabel Escobar, señaló que se realizó una investigación sobre el espacio, calles, ríos y esteros, zonas protegidas y movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad.
En esta labor se busca crear un concepto de ciudad de 15 minutos, es decir, el tiempo que un ciudadano necesita movilizarse para alcanzar los servicios de salud, educación, provisión de bienes y alimentación, áreas verdes, etc., trabajando en una ciudad inclusiva, saludable, productiva; además, de recuperar el carácter de barrio en los sectores, que es la identidad histórica de la ciudad. Este trabajo apunta a un proyecto denominado Master Plan que impulsa la alcaldesa Cynthia Viteri, para construir una ciudad más inclusiva, saludable, productiva y resiliente frente a los desastres naturales, destacó Escobar.
El evento virtual comprendió intervenciones sobre Historias de transformación barrial, de Carlos Andrade; Organizaciones y Tejido Social, David Mestanza; y Vida cotidiana en Santiaguito Roldós, por Marlene Ortega. Estos representantes ciudadanos expusieron sobre el desarrollo de sus comunidades, el trabajo de las casas comunales, la autogestión y la iniciativa social dentro de cada sector para salir adelante.
De acuerdo a la ciudadana Marlene Ortega, en el barrio Santiaguito Roldós se cuenta con un grupo solidario y unido, en el que se busca ayudar al vecino, que no tiene recursos para comprar un cuaderno y todos se apoyan ante las necesidades.
Entre las aspiraciones de esta moradora está que cada uno se logre graduar y alcance sus metas como profesional. Estas jornadas de socialización se desarrollarán en el marco de construir una mejor calidad de vida para sus residentes. (I)
-
Tecnología hace 3 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 1 día
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 3 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza