Comunidad
Unidad móvil atiende casos sospechosos de COVID-19 en el centro de Guayaquil
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil, trasladó hace tres semanas la unidad móvil número 8 a los exteriores del hospital Bicentenario, en las calles Pedro Pablo Gómez entre Seis de Marzo y Juan Pío Montúfar, en […]
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil, trasladó hace tres semanas la unidad móvil número 8 a los exteriores del hospital Bicentenario, en las calles Pedro Pablo Gómez entre Seis de Marzo y Juan Pío Montúfar, en el centro de la ciudad, en la parroquia Pedro Carbo, para brindar atención temprana gratuita a los casos sospechosos de coronavirus.
La unidad atiende de 08:00 a 16:00. La atención es completamente gratuita y asiste un promedio de 70 pacientes diarios en medicina general y sospechosos de COVID-19, que tienen más de siete días con los síntomas y se someten a pruebas rápidas, para confirmar o descartar la enfermedad.
Aquellos pacientes leves van con diagnóstico y medicinas para seguir tratamiento con aislamiento obligatorio, mientras que los de fase moderada y que requieren oxigenoterapia, son derivados a los centros de atención intermedia, ya sea el temporal, en el Centro de Convenciones, o en el hospital Bicentenario que mantiene abiertas las puertas exclusivamente para pacientes afectados por coronavirus. (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre