Comunidad
Unidad móvil atiende casos sospechosos de COVID-19 en el centro de Guayaquil
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil, trasladó hace tres semanas la unidad móvil número 8 a los exteriores del hospital Bicentenario, en las calles Pedro Pablo Gómez entre Seis de Marzo y Juan Pío Montúfar, en […]
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil, trasladó hace tres semanas la unidad móvil número 8 a los exteriores del hospital Bicentenario, en las calles Pedro Pablo Gómez entre Seis de Marzo y Juan Pío Montúfar, en el centro de la ciudad, en la parroquia Pedro Carbo, para brindar atención temprana gratuita a los casos sospechosos de coronavirus.
La unidad atiende de 08:00 a 16:00. La atención es completamente gratuita y asiste un promedio de 70 pacientes diarios en medicina general y sospechosos de COVID-19, que tienen más de siete días con los síntomas y se someten a pruebas rápidas, para confirmar o descartar la enfermedad.
Aquellos pacientes leves van con diagnóstico y medicinas para seguir tratamiento con aislamiento obligatorio, mientras que los de fase moderada y que requieren oxigenoterapia, son derivados a los centros de atención intermedia, ya sea el temporal, en el Centro de Convenciones, o en el hospital Bicentenario que mantiene abiertas las puertas exclusivamente para pacientes afectados por coronavirus. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 2 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 4 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 3 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho