Comunidad
Ecuador será sede de un debate internacional sobre los límites éticos y jurídicos de la inteligencia artificial
Se plantea analizar los retos jurídicos y éticos que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial.
La Universidad Espíritu Santo (UEES) acogerá las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología, un encuentro académico internacional que se desarrollará el 9 y 10 de septiembre en Ecuador. El eje central de este año será: “Inteligencia Artificial: Ética y Responsabilidad”.
El evento reunirá a cien expertos y académicos de países como México, Chile, Argentina, España, Italia, Uruguay, Brasil, Colombia, Panamá, Perú y Ecuador, quienes abordarán los retos jurídicos y éticos que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial en distintos sectores de la sociedad.
Entre los principales temas a tratar están:
- IA en el derecho laboral: desafíos éticos y responsabilidad jurídica.
- IA y administración de justicia.
- Salud y neurotecnologías emergentes.
- Uso indebido de IA: daños y responsabilidad civil.
- IA en la gestión pública.
- IA y compliance: hacia una cultura tecnológica.
- Propiedad intelectual en la era de la IA.
- Uso responsable de la IA en procesos formativos.
Los ponentes destacados incluyen a Fabrizio Peralta, superintendente de Protección de Datos del Ecuador; Rafael Rubio, de la Universidad Complutense de Madrid; Sergio Verdugo, de IE University (España); Velda Gámez, del Tecnológico de Monterrey; Leysser León, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Silvana Fortich, de la Universidad Externado de Colombia; Lilian San Martín, de la Universidad del Desarrollo de Chile; Laura Nahabetián, de la Universidad de la República del Uruguay; Cecilia Alcalde, de la Universidad del Desarrollo, y Víctor Núñez, de la Universidad Católica San Pablo.
La iniciativa es organizada por el Consorcio de Universidades Latinoamericanas, conformado por la UEES de Ecuador, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad Externado de Colombia, el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad Católica del Perú, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Católica San Pablo del Perú. La UEES resaltó que este espacio busca promover una reflexión crítica y avanzar en la formulación de soluciones jurídicas frente a los desafíos éticos que impone la revolución tecnológica actual, en el marco de la Cultura de la Legalidad. (I)